Con Darío Martínez A.

Más de uno Luarca 08/05/2025

Adolfo García, presidente de la Federación Asturiana de Cofradías y patrón mayor de Puerto de Vega, ha lanzado una advertencia sobre la crítica situación que enfrenta el sector pesquero en Asturias. La crisis se ha agudizado debido al fracaso de las campañas del pulpo y la caballa, lo que ha obligado a adelantar otras pesquerías y ha dejado a los pescadores sin producto.

ondacero.es

Asturias |

García ha señalado que la campaña del pulpo ha sido la peor de la historia, con capturas mínimas y muchos barcos que no participaron debido a la falta de rentabilidad. Aunque el precio medio del pulpo se ha mantenido en 14 euros por kilo, las capturas han sido insuficientes, con días en los que apenas se alcanzaron los 10 kilos. Esta situación ha llevado a los pescadores a dedicarse a otras artes como la volantilla, salmonetes, lenguados y rodaballos, que ahora están sobreexplotadas.

La campaña de la caballa también ha sido desastrosa, con solo el 17% de la cuota asignada al Principado capturada. Las pérdidas del año pasado ascendieron a 16.000 euros en su Cofradía y este año se espera un balance aún más negativo. García ha destacado que el sector pesquero asturiano está en su peor momento y que no saben qué está ocurriendo en el mar, a pesar de cumplir estrictamente con la legislación.

En contraste, la campaña del percebe ha sido muy buena, con precios en aumento y una calidad excelente. El percebe asturiano compite con el gallego y la cofradía ha facturado 400.000 euros gracias a esta buena campaña.

García anuncia que pedirá reuniones con la Consejería para discutir un paro biológico similar al de Galicia y evitar la congestión de otras pesquerías. Ha solicitado al Principado que tome medidas para apoyar al sector en tiempos de malas campañas, similar a cómo se apoya a la agricultura. El presidente de la Federación ha hecho un llamado urgente a las autoridades para sentarse y discutir soluciones, ya que la situación actual pone en peligro todo el tejido pesquero, incluyendo las cofradías, los pescadores y la cultura y gastronomía costera que genera.

Clemente Martínez expone la necesidad de una financiación especial para los municipios de menos de 500 habitantes.
Clemente Martínez expone la necesidad de una financiación especial para los municipios de menos de 500 habitantes. | Cedida

El alcalde de San Tirso de Abres, Clemente Martínez Rodil, se reunió con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, para abordar diversos temas cruciales para el concejo, relacionados con infraestructuras, servicios sociales, médicos, financiación especial para municipios menores de 500 habitantes y la creación de un semillero de plantas autóctonas.

Martinez, dijo que la reunión, solicitada hace tiempo, es la primera de esta legislatura con el presidente regional. Durante el encuentro, el alcalde expuso la necesidad de mejorar las infraestructuras viales, destacando el deterioro de la carretera de Lourido y la urgencia de intervenir en la carretera San Tirso – Trabada, a través de O Bargo. La Consejería de Medio Rural está trabajando en los proyectos para impulsar y finalizar las obras necesarias.

Otro tema importante fue la puesta en marcha del Dentro de Día, que ya ha recibido un primer fondo de 50.000 euros y se espera avanzar en el próximo año. Además, el alcalde expresó la necesidad de contar con un médico de referencia diario, proponiendo incentivar a los profesionales ofreciendo una vivienda adherida a la plaza.

Se discutió también la problemática de la financiación para municipios con menos de 500 habitantes. El alcalde solicitó una financiación asimétrica, ya que los gastos y servicios son los mismos que en concejos más grandes, pero con menos ingresos.

Una iniciativa destacada que puso sobre la mesa fue la creación de un semillero de plantas autóctonas, surgida de la Fundación Cruz de los Ángeles y la colaboración de ocho jóvenes del concejo. El proyecto fue expuesto por la mitad de estos que se desplazaron hasta la sede presidencial para explicar de primera mano el mismo.

Incluye dos invernaderos y un espacio didáctico, el regidor dijo que disponen de emplazamiento en el área recreativa. El presidente Barbón mostró interés y buena impresión, sugiriendo desde la alcaldía una revisión técnica y búsqueda de financiación, algo que podría venir en el futuro, al ver con buenos ojos el proyecto Barbón.

El alcalde destacó la importancia de esta reunión para poner al día al presidente sobre los temas en marcha y los nuevos proyectos. La colaboración y el apoyo del Principado son esenciales para el desarrollo y mejora del concejo.

El resto de la info a modo de titulares:

Alcalde de San Tirso de Abres expone el criadero del semillero al presidente del Principado espera poder recibir financiación. Adolfo García advierte sobre la difícil situación del sector pesquero en Asturias. Marcelino Marcos afirma que la pesca sigue siendo rentable en Asturias. Infraestructuras inicia la mejora del vial AS-359 entre Pontigón y Tineo. La inversión inicial del proyecto de protección y restauración de la Turbera de Las Dueñas cuenta con 52.000 euros.

El empresario Francisco Rodríguez ha sido distinguido con el premio Moscón de Oro, otorgado por la Asociación Amigos de Grado. El CEDER Navia-Porcía saca a licitación el proyecto de diseño de la senda del Navia. El occidente consigue 7 banderas azules para las playas, pierde dos y Asturias se queda con 13. A Mariña mantiene los 16 arenales con bandera azul. Mary Rico recupera unos 17 "Guiones Radiofónicos para Radio Luarca" de su padre Ángel Rico, que recoge en un libro. Salas gana la Liga Actívate en abril, seguido de Tapia y Coaña.

La Eurocámara aprueba la rebaja del estatus de protección del lobo con 371 votos a favor, 162 en contra y 37 abstenciones. Sobre medio centenar de personas asistieron a la presentación de la unión de productores de fabas. La directora general de Planificación Sanitaria presenta la Guía Farmacoterapéutica de Centros Sociosanitarios en Jarrio. Olmo Ron se reúne con el alcalde de Villanueva de Oscos. Marcelino Marcos se reúne con el alcalde de San Martín de Oscos.

Taller en el IES de Tapia de Casariego por el Día de Europa, celebrado por la FACC. El Colegio Santo Domingo de Navia impulsa la recuperación de pueblos abandonados, hoy visitando Taramundi. La Banda de Ribadeo estrenará cuatro obras en el concierto de las Letras Galegas. Una veintena de profesionales participaron en la jornada de formación sobre marketing digital celebrada en Lorenzana. Abierto el plazo de inscripción en las actividades de verano en Ribadeo.