CINE SOCIAL

"La Imagen del Sur"

CIC Batá abre el plazo para la presentación de películas a la Muestra de Cine Social CIC

Onda Cero Córdoba

Córdoba | 25.05.2024 10:11

 "La Imagen del Sur"
"La Imagen del Sur" | Comunicación CIC-Batá

CIC Batá abre la convocatoria para la recepción de películas para la decimonovena edición de la Muestra de Cine Social "La Imagen del Sur", que se celebrará en Córdoba durante el mes de noviembre. La muestra está organizada por CIC Batá con la colaboración de la Delegación de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba y de la Filmoteca de Andalucía

Fiel a su compromiso de visibilizar realidades sociales diversas y promover la reflexión y el debate, la muestra invita a cineastas de todo el mundo a presentar sus cortometrajes y mediometrajes (máximo 60 minutos) de ficción o documental, realizados entre 2023 y 2024. En la pasada edición, concurrieron a la convocatoria 112 películas procedentes de 22 países.

Estos trabajos audiovisuales, producidos entre 2023 y 2024, deberán inscribirse antes del 31 de julio en la web www.imagenesdelsur.tv. Las películas inscritas deben abordar alguna temática social relacionada con la promoción de la equidad de género, la justicia social, los derechos humanos, el medio ambiente, la diversidad cultural o las prácticas emancipadoras de los pueblos.

La convocatoria también busca fomentar la participación y el interés del público infantil y juvenil, al tratarse de uno de los colectivos con los que más trabaja CIC Batá Por lo tanto, se prestará especial atención a aquellos trabajos dirigidos a este segmento de la audiencia o realizados por ellos, siempre que estén relacionados con las temáticas propuestas.

Herramienta de transformación social

El presidente de CIC Batá, Rafael Cantero, enfatiza el “papel central del cine como herramienta de transformación social” en la muestra "La Imagen del Sur", pues “contribuye a visibilizar las diversas realidades de un mundo heterogéneo”.

"El cine tiene el poder de impactar en la realidad y contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria", afirma Cantero. La muestra presenta “narrativas y enfoques alternativos sobre temáticas sociales que a menudo reciben escasa atención mediática. Para CIC Batá, estas temáticas son fundamentales para la reflexión y el debate sobre los problemas sociales actuales”, añade.

La Imagen del Sur se caracteriza por su formato de cinefórum, donde realizadores, protagonistas y directores de las películas proyectadas entablan diálogos con el público, permitiendo a los espectadores una comprensión más profunda de las historias y sus contextos. Esta interacción directa con los equipos de realización, tal y como resalta Cantero, brinda “una oportunidad única para descubrir otras cosmovisiones y perspectivas sobre problemáticas globales”.

Más que proyecciones

Sin embargo, la muestra va más allá de las proyecciones cinematográficas, ofreciendo espacios de reflexión, intercambio y formación. En este sentido, CIC Batá colabora con colectivos, organizaciones y eventos cinematográficos a nivel local e internacional. "La Imagen del Sur se configura como un evento enriquecedor que genera diálogos y conexiones entre diversos actores sociales", concluye Cantero.

En esta XIX edición, La Imagen del Sur ha reeditado las colaboraciones con la asociación Cine Cercano, de Córdoba, y con el festival de cine educativo FOCO realizado en Fuente Obejuna (Córdoba).

El comité de selección de la muestra se compone de profesionales en cine y comunicación audiovisual, agentes de educación y cooperación al desarrollo, centros educativos, representantes de organizaciones sociales. La relación de audiovisuales seleccionados se publicará entre el 1 y el 15 de septiembre de 2024 en la web www.imagenesdelsur.tv y de CIC Batá (www.cicbata.org).

La edición 2024 se enmarca en las actividades del 30º aniversario de CIC Batá, una asociación sin ánimo de lucro con sede principal en Córdoba y oficinas en Sevilla, Granada, Sevilla y Mozambique. Durante todo este tiempo, la entidad se ha distinguido por generar procesos alternativos de alcance nacional e internacional en el ámbito educativo, cultural, social, político y económico.