ELECCIONES EN CATALUÑA 2024

Resultados en El Catllar en las elecciones en Cataluña 2024

Comprueba en Onda Cero los resultados de las elecciones en Cataluña por municipios a continuación.

ondacero.es

Madrid | 13.05.2024 00:57(Publicado 12.05.2024 19:45)

Resultados elecciones cataluña 12 mayo
Resultados elecciones cataluña 12 mayo | ondacero.es

Este domingo 12 de mayo, alrededor de 5,4 millones de catalanes han sido llamados a las urnas para votar en las elecciones catalanas. El PSC de Salvador Illa ha sido el partido más votado, seguido de Junts, ERC, PP y Vox. Así las cosas, y tal y como preveían todas las encuestas, el líder socialista necesitará pactar para conseguir la mayoría absoluta.

Con todo, puedes comprobar los resultados en El Catllar a continuación:

Elecciones Cataluña 2024

Elecciones Cataluña 2024

ESCRUTINIO: 100%

Actualizado a las: 00:57

DATOS
2021
Partido % Votos
PSC 22,55 503
CAT-JUNTS+ 22,06 492
PP 13,9 310
ERC 13,67 305
VOX 11,34 253
CUP - DT 4,97 111
COMUNS SUMAR 4,84 108
ALIANÇA.CAT 2,33 52
PACMA 1,65 37
Cs 0,44 10
FO 0,44 10
ALHORA 0,35 8
PCTC 0,08 2
CNV 0,04 1
RECORTES CERO 0,04 1
F.N.C. 0 0
PUM+J 0 0
IZQP - UNIDOS - DEf 0 0
Tabla que contiene el resumen del escrutinio
Resumen del escrutinio:

Participación 59,2%

Votos contabilizados: 2.251 100%
Abstenciones: 1.551 40,79%
Votos en blanco: 27 1,19%
Votos nulos: 21 0,93%

En Onda Cero puedes comparar los resultados de las elecciones al Parlamento catalán 2024 con las anteriores citas electorales en Cataluña y seguir la jornada electoral en directo. El resultado de los comicios catalanes en El Catllar ha sido actualizado a las 00:57 horas del 13 de mayo de 2024.

Con el escrutinio al 100%, PSC es el partido político más votado en El Catllar en las elecciones al Parlamento catalán 2024 al obtener 503 votos, con un porcentaje del 22,55% de los votos escrutados. En segunda posición, se encuentra Junts+ con un 22,06% de los votos, seguido de PP (13,9%). Por su parte, en cuarta posición está ERC con un 13,67% de los apoyos.

En El Catllar se ha registrado una participación del 59,2% y un total de 2.251 votos contabilizados, de los cuales el 0,93% son nulos, el 1,19% en blanco y el 40,79% son abstenciones.

Candidatos al Parlamento catalán

Cuál es la mayoría absoluta en Cataluña

En el Parlamento catalán hay 135 diputados, por lo que la mayoría absoluta que se necesitaría para poder gobernar sin acuerdos es 68 escaños.

Calculadora de pactos

Como comentábamos, si bien el PSC obtiene una victoria clara, los votos no se han transformado en los 68 escaños de esa mayoría absoluta. Por tanto, ahora llega el turno de las negociaciones, acuerdos y pactos que consigan sacar adelante la Legislatura. Comprueba cómo quedaría el Parlamento catalán, dependiendo de los pactos que se formen y de los escaños que reúna cada partido.

Por qué se han adelantado las elecciones

En principio, los comicios estaban pensados para el próximo año, pero el pasado 13 de marzo, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, anunció la convocatoria de elecciones anticipadas, después de que el Parlament rechazase el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat 2024.

El Govern firmó un pacto presupuestario con el PSC, pero no ha logrado reunir los apoyos suficientes -solo tenía 66 de los 68 votos necesarios-- para sacar las cuentas adelante, después de intentar negociar con los Comuns, Junts y la CUP.

Cuáles fueron los resultados de las últimas elecciones catalanas

El 14 de febrero de 2021, Cataluña tenía la cita con las urnas que aupaba el proyecto del PSC de Salvador Illa. Pero dejó una mayoría independentista difícil de configurar en un principio en el Parlament.

Tres meses después, Pere Aragonès sería investido como presidente de la Generalitat con los votos a favor de ERC, la CUP y Junts. Precisamente, esta última formación ha sido una de las que ha propiciado en cierta manera el anticipo de las elecciones tras votar ahora 'no' a los presupuestos. Los comicios dejaron a Illa como vencedor moral de la noche, mientras que se recordarán como el gran batacazo de Ciudadanos y la irrupción de Vox en el Parlament.

Así quedó configurado el Parlament el pasado 14F de 2021:

  • PSC: 33 escaños (23,04% del total de votos).
  • ERC: 33 escaños (21,3%).
  • Junts: 32 escaños (20,04%).
  • Vox: 11 escaños (7,69%).
  • CUP: 9 escaños (6,67%).
  • En Comú-Podem: 8 escaños (6,87%).
  • Ciudadanos: 6 escaños (5,57%).
  • PP: 3 escaños (3,85%).
  • PDeCat: 0 escaños (2,72%).