OFERTA DE EMPLEO
El BOE publica las 40.000 plazas nuevas de empleo público: estas son todas las ofertas
El gobierno aprueba la mayor oferta de empleo público conocida hasta la fecha con 39.574 plazas.
Temas
OFERTA DE EMPLEO
El gobierno aprueba la mayor oferta de empleo público conocida hasta la fecha con 39.574 plazas.
CSIF
El sindicato de funcionarios CSIF pide anticipar protocolos sobre todo en lugares de trabajo al exterior y advierte de que "ya llegamos tarde".
👉 Ola de calor: temperaturas máximas de hasta 37 grados en varios puntos para este viernes
Tecnología
Siempre que hablamos de la “nube” da la sensación de que hablamos de algo etéreo, pero es una herramienta cada vez más habitual de almacenaje de información, tanto para las empresas privadas como las públicas. Aragón va a ser pionera en regular su uso con la denominada “ley cloud”.
DIGITALIZACIÓN
Se trata de un plan a cuatro años para dar un vuelco a la forma de ofrecer servicios a los ciudadanos y las empresas
INFORMATIVO MATINAL GIPUZKOA
La Diputación ofertará 422 plazas en la Oferta Pública de Empleo que pondrá en marcha para reducir la temporalidad. Esta OPE supondrá la estabilización de 363 plazas de personal funcionario y otras 59 de personal laboral.
FIN DE LAS MASCARILLAS EN INTERIORES
La Administración Pública será la que oficialice si los trabajadores y las visitas deben llevar o no mascarilla.
Nuevas plazas para opositores
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las convocatorias de Oferta Pública de Empleo de abril 2022
Empleo
Correos ha anunciado la mayor oferta pública de empleo de la compañía en las últimas décadas, que permitirá el ingreso de 5.377 personas para trabajar con contrato indefinido en sus diferentes categorías operativas.
administración general del estado
La oferta más numerosa de plazas corresponde a promoción interna en los cuerpos de administrativos de la Administración General del Estado, con 2.950 vacantes.
ENTREVISTA JULIA EN LA ONDA
Hablamos con la secretaria de Estado de Inteligencia Artificial y Digitalización, Carme Artigas y con el catedrático en Ciencias Políticas y Administración de la Universidad Pompeu Fabra, Carles Ramió