EN LA BRÚJULA

Pedro Fernández Alén: "Tendríamos que tener alrededor de unas 150.000 viviendas al año"

La entrevista de Rafa Latorre a Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción.

ondacero.es

Madrid | 23.05.2024 22:26

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén, afirma que tiene esperanza de que la Ley del Suelo se apruebe. "Esta ley lo que pretende es agilizar la posibilidad de tener materia prima para construir pisos. La vivienda se basa en el suelo y la ley del suelo lo que busca es agilizar la posibilidad de transformar esa tierra que no es considerada solar transformarla en solar".

"Esta norma empezó en la época del Partido Popular y fue una norma buena. Ha pasado al PSOE y se ha mejorado. Y creemos que es necesario que se incremente la oferta de suelo para atajar el problema de la vivienda, por lo que esperamos que esta norma vaya otra vez al Parlamento, que creemos que es necesaria para solucionar este problema".

Fernández no comparte la opinión de Sumar y Podemos que dicen que el proyecto del PSOE supone certificar el pelotazo. "El problema de la vivienda se basa principalmente en la oferta. Intentándolo simplificar de la manera más rápida. Hay 215.000 nuevos hogares al año y solo se crean 85.000 viviendas al año. Esa diferencia provoca mucha demanda de vivienda pero poca oferta de vivienda".

"Lo que hay que hacer es incrementar el suelo, que es la materia prima, hay que crear la construcción de vivienda. Para eso necesitamos una ley de vivienda que facilite la colaboración público-privada, es decir, que en suelo público se puedan construir viviendas por parte de empresas privadas controladas por la administración para que se destine a alquiler asequible ,y para que se ponga esa materia prima a favor de los promotores y que estos puedan construir más vivienda y que lleguemos a las 150.000 viviendas al año", explica.

Según el experto, "tendríamos que tener alrededor de unas 150.000 viviendas al año. Antes de la crisis del 2007, los precios estaban disparados, pero se construían 700.000 viviendas año, ahora estamos en 85.000". Fernández considera que esta ley sería buena para dar seguridad jurídica, para reducir plazos, para reducir burocracia y para fomentar la colaboración público-privada".