El Gobierno de Pedro Sánchez dará luz verde este martes a un endurecimiento de los criterios para crear nuevas universidades privadas. La aprobación de esta medida coincide en un momento en el que la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Jesús Montero, también se ha pronunciado sobre este asunto, alegando que son la "principal amenaza" de la clase trabajadora.
"No podemos permitir que alguien se compre el título y la formación compitiendo con el hijo del trabajador, que no puede comprarse un título y tiene que tener una beca para poder estudiar", dijo la ministra este domingo durante el acto de inauguración del Congreso Provincial del PSOE en Málaga.
En consecuencia, el Consejo de Ministros va a aprobar este martes tramitar por urgencia la reforma del real decreto de 2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios.
El objetivo es, según anunció Pedro Sánchez este lunes, terminar con "los chiringuitos educativos que no cumplen el nivel que cabe exigirle" a la educación superior. "Una universidad no puede ser una máquina expendedora de títulos", remarcó. "Vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades, tanto públicas como privadas, para que cumplan con nuestros estándares de calidad y aseguren la excelencia de los profesionales que nos cuidan y defienden".
Para ello, el Ejecutivo plantea reforzar las exigencias para garantizar que las universidades "sean proyectos de calidad", añadiendo al informe de la Conferencia General de la Política Universitaria (CGPU) un informe de evaluación perceptivo elaborado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), el organismo encargado de evaluar, certificar y acreditar la calidad de la educación superior.
Este informe será vinculante con el proceso de creación de nuevas universidades, con el fin de garantizar "el control riguroso e independiente" de las mismas.
Principales modificaciones
Asimismo, Sánchez aboga por exigir una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes durante los primeros cinco años de ejercicio. Además, se pretende garantizar el alojamiento para los estudiantes. "Vamos a reformar las garantías de solidez económica. Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer al menos de un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores. Y tendrán requisitos, por tanto, más estrictos".
Enseñanza online
Con el fin de fijar un compromiso real con la investigación, el Gobierno busca que las universidades online se consideren de ámbito nacional. En consecuencia, solo se autorizarán a través de la aprobación de las Cortes Generales "para reforzar su supervisión y garantizar la calidad académica en todo el territorio".
Nuevos planes para la UNED
Entre otras cuestiones, el Ejecutivo de Sánchez persigue adoptar un plan financiero plurianual para relanzar la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Para ello se dispondrán 30 millones de euros en el primer año, un 35% más de aportación del Estado.
La intención "es renovar sus capacidades digitales" con el fin de que pueda adaptarse a las últimas innovaciones tecnológicas. Entre otras medidas, se sumarán 5.000 plazas en los grados y másteres disponibles "para que nadie tenga que pagar una fortuna en la privada por ejercer una profesión regulada".