La nueva estación de la Primavera se iniciará este lunes 20 de marzo a las 22h y 24 minutos. Esta estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur.
El delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Extremadura, Marcelino Núñez, ha avanzado que las previsiones para los próximos meses de abril, mayo y junio en la región indican que hay una mayor probabilidad de que la precipitación acumulada del trimestre sea normal o mayor que los valores de referencia.
También hay una mayor probabilidad de que la temperatura media de la primavera sea normal o más cálida que los valores de referencia, a la par que ha reconocido que se trata de una predicción estacional en la que tienen "menos pericia" que en la diaria o semanal que realizan y que, en todo caso y sin "querer lanzar las campanas al vuelo", se trata de una "señal buena" la referida a las lluvias, puesto que quedan por "pescar" 150 litros, debido a que la precipitación media en Extremadura son unos 550 litros, entre 200 del invierno, 200 del otoño y 150 en la primavera.
Y es que, como ha explicado, en el balance hidrológico desde el pasado mes de octubre, comprendido entre las estaciones de otoño e invierno, la región ha registrado un "cierto" superávit, pero que son 150 litros los que "quedan por cazar" en primavera y "son muchos litros", aunque "parece que la señal es que la cosa no vaya muy mal" y que las lluvias se sitúen en la media o por encima de la misma.
CAMBIO HORARIO
Aunque tanto el Parlamento Europeo como la Comisión se han pronunciado a favor de eliminar los cambios de hora en el futuro, todavía no existe una decisión definitiva al respecto. Por ello, durante 2023 seguirá en vigor el tradicional cambio de hora que tiene lugar el último domingo de marzo. Ese día, el 26 de marzo, a las 2 de la madrugada hora peninsular, se adelantarán los relojes una hora para marcar las 3. En Canarias, la 1 de la madrugada pasará a ser las 2.