CCOO

La Federación Estatal de CCOO Industria pide al Gobierno que acabe con el "juego de trileros" de la patronal en el SMI

En declaraciones a los medios con motivo de la celebración este martes en Mérida del IV Congreso de CCOO de Industria de Extremadura, donde ha remarcado que el SMI está siendo "un auténtico logro y conquista del conjunto de los trabajadores y trabajadoras de este país con el incremento que ha tenido en los últimos años"

ondacero.es

Extremadura |

La secretaria general de la Federación estatal de CCOO de Industria, Garbiñe Espejo; la secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, y el candidato a la Secretaría General de CCOO de Industria, Francisco Laguna, en declaraciones a los medios
La secretaria general de la Federación estatal de CCOO de Industria, Garbiñe Espejo; la secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, y el candidato a la Secretaría General de CCOO de Industria, Francisco Laguna, en declaraciones a los medios | Europa Press

La secretaria general de la Federación Estatal de CCOO de Industria, Garbiñe Espejo, ha pedido al Gobierno central que se atreva a dar "un paso más" para acabar con el "juego de trileros" que a su juicio están practicando "muchísimas" empresas con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En concreto, ha advertido de que ese "juego de trileros", que consiste en "compensar, subir unos conceptos y restar otros para que no se refleje en las nóminas el incremento del salario mínimo interprofesional", debe ser cortado "de una vez por todas".

De este modo se ha pronunciado en declaraciones a los medios con motivo de la celebración este martes en Mérida del IV Congreso de CCOO de Industria de Extremadura, donde ha remarcado que el SMI está siendo "un auténtico logro y conquista del conjunto de los trabajadores y trabajadoras de este país con el incremento que ha tenido en los últimos años".

Por otra parte, Garbiñe Espejo ha reclamado también "responsabilidad" al "conjunto" de los grupos políticos que conformaron la investidura de Pedro Sánchez de cara a una reducción de jornada en España que, a su juicio, "es necesaria para generar más empleo, para seguir creciendo en esos datos de mejora de productividad".

De igual modo, la sindicalista ha lamentado el "mensaje cero" que está lanzando la CEOE en España ante las "amenazas directas" de EEUU en sus políticas arancelarias y que, ha advertido, "van a afectar directamente al motor industrial" español.

"Estamos hablando de políticas arancelarias que va a afectar directamente al aceite de oliva en nuestro país, a políticas arancelarias que va a afectar al acero y al aluminio, todas materias primas esenciales para el desarrollo de cualquier industria de nuestro país. Políticas arancelarias para el sector del auto, motor principal también del sector industrial de nuestro país", ha apuntado.

Con ello, ha reclamado por un lado a la CEOE "que exija y que pongan de una vez por todas cuáles deben de ser esas condiciones y esas diferentes políticas para garantizar también el futuro de la industria de nuestro país"; y por el otro a la Unión Europea "lo mismo" para que la industria en Europa no sea "la pagadera" de la "guerra comercial" entre EEUU y China.

"Es necesario avanzar hacia una Europa más social, una Europa que hable de política fiscal comunitaria, una Europa social que hable de una política industrial europea, porque si no la industria europea va a ser la pagadera de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y no nos lo podemos permitir", ha afirmado.