Temas

Madrid

"Pá comerse Madrid" con Isabel aires

Manos tiznadas de calçots

Hay un vegetal fascinante que tiene un proceso de cultivo, plantado y replantado que tarda casi más de un año hasta finalizar su crecimiento y estar preparado para recolectar y comer. Hablo de los calçots o cebollas tiernas, y ahora estamos en plena temporada. Y aunque pensamos que los calçots solo se cultivan en Valls (Cataluña), resulta que en Consuegra (Toledo), se hace la mayor producción de España. Hay que hacerlos a la brasa o al sarmiento con llama viva, y cuando nuestras cebollas empiezan a ‘llorar’, se envuelven en papel de periódico y se ponen sobre una teja para que conserven el calor, y luego ya a ‘desnudar’ el calçots y mojarlos en bien de salsa romescu, eso si, con nuestro baberito puesto para no mancharnos o tiznarnos…

"De contrabando" con Alfonso Javier Ussía

Perfil de Espronceda, el duelista

Madrid tuvo una tradición sobre el honor que hace tiempo perdimos. Hoy en día no es bandido quién lo era antaño, ahora son bandidos quienes se esconden en eslóganes y demuestran su cobardía en ese mar en el que chapotean. Y además es ilegal batirse, con lo que estamos abocados al perdón que, en ocasiones, cuesta más pedirlo que nunca, llenos de orgullo, nadie se equivoca, ¿verdad?. Antiguamente los periodistas y los políticos no se pagaban la cuenta de resultados, había una cosa que se llamaba independencia, lo que pasa es que también se retaba cuando algún plumilla se pasaba de renglón. Este fue el caso que traemos hoy a Contrabando: José de Espronceda.

CON IRENE CALDERÓN

Cuarenta años de Roberto Verino

El pasado viernes se inauguró la exposición Cuarentamásuno, un recorrido audiovisual por la obra y trayectoria del creador icónico de la moda española, Roberto Verino. Se va a poder ver hasta el 9 de abril en el Teatro Fernán Gómez.

"Madrileñismos" con Fernando Vilches

El Madrid del agasajo y el agavanzo

La sección de hoy de Madrileñismos, con el profesor Fernando Vilches, se escribe con palabras madrileñas como "agasajo" y "agavanzo".

SINIESTRALIDAD VIAL

Los siniestros con víctimas en Madrid se reducen en un 13%

Los accidentes con víctimas se han reducido en Madrid un 13% desde 2019 y el número de víctimas mortales ha bajado un 40%, pero la mayoría siguen siendo peatones y motoristas. En cuanto a las pruebas de alcoholemia, el año pasado se alcanzaron las 120.000.