Canciones económicas

La brújula
Rafa Latorre
19:00 a 23:30
En Canciones Económicas, Rodríguez Braun nos trae el tema de 'Walk of life'd e Dire Straits, publicada en 1985. El tema habla de la fama y el dinero de los músicos, y está dedicada a los cantantes más modestos, los cantantes del metro.
Con Marta García Aller
Escenas Económicas: 'Atraco a las tres' y las tarjetas 'black'
En la última sesión de escenas económicas de la temporada, Marta García Aller nos habla de las tarjetas 'black' a través de un clásico del cine español, 'Atraco a las tres'. Marta nos compara algunas de las escenas de la película con lo que sucedió con los consejeros de Caja Madrid que utilizaron las tarjetas 'opacas'.
Con Marta García Aller
Escenas económicas: 'Tiburón' y el coste de oportunidad
Marta García Aller nos habla de una película que sembró el terror en los cines, 'Tiburón'. Con este filme conocemos lo que es el coste de oportunidad a través de la figura del alcalde, personaje que no quería perder el negocio del turismo en la playa por el miedo de un tiburón.
Con Marta García Aller
Escenas Económicas: 'Reservoir Dogs' y las propinas
Marta García Aller nos habla de la primera película de Quentin Tarantino como director, 'Reservoir Dogs'. A través de ella y de su primera escena, nos explica el origen de las propinas y el porqué se dejan, cuando es algo a lo que no se está obligado legalmente.
Escenas Ecconómicas
Escenas económicas: 'Sexo en Nueva York' y la diferencia entre gasto e inversión
Marta García Aller nos da una lección de economía a través de la conocida serie de televisión 'Sexo en Nueva York'. Marta nos explica la diferencia entre gasto e inversión a través de la protagonista de la serie, Carrie Bradshaw, que no es muy buena con las finanzas y gasta dinero con mucha facilidad.
Con Marta García Aller
Escenas Económicas: 'La bola de cristal' y la Revolución Industrial
Marta García Aller nos devuelve a la movida madrileña con el programa ‘La bola de cristal’, en el que una reina, un burgués y un obrero explican cómo se vivió la Revolución Industrial.
Las inversiones en Bolsa
Escenas económicas: Aprendemos a invertir en Bolsa con Forrest Gump
Marta García Aller nos desvela si se puede ganar dinero invirtiendo en Bolsa sin tener ni idea a través de la película Forrest Gump.
Los mercados en 1942
Escenas económicas: El Café de Rick en Casablanca
Marta García Aller nos lleva hasta 1942 con la película Casablanca para conocer cómo era la economía y los mercados en plena Segunda Guerra Mundial. El Rick's Café es la gran metáfora de la película para conocer la relación con la economía.
ESCENAS ECONÓMICAS
Aprende economía con ‘Lo que el viento se llevó’
Marta García Aller nos trae una parte muy económica de esta película donde se habla sobre la importancia de la división del trabajo
Escenas Económicas: La vida de Brian y el regateo en el mercado
Escenas Económicas: La vida de Brian y el regateo en el mercado
Marta García Aller analiza la importancia de saber negociar precios a través de varias escenas de la famosa película, 'La vida de Brian'.
Escenas Económicas: Homer Simpson y la gestión de los recursos públicos
Escenas Económicas: Homer Simpson y la gestión de los recursos públicos
Marta García Aller analiza a través de un capítulo de la serie Los Simpson, 'Residuos titánicos', la importancia de la economía en la toma de decisiones eficientes para gestionar la escasez de los recursos en las políticas públicas.
Escenas Económicas: Pretty Woman
Escenas Económicas: Pretty Woman
Marta García Aller explica a través de algunas escenas de la película qué es un fondo buitre y el concepto de negociación de precios y excedente de consumidor.
Escenas Económicas: The Big Bang Theory y la pérdida irrecuperable de eficiencia
Escenas Económicas: The Big Bang Theory y la pérdida irrecuperable de eficiencia
Marta García Aller relaciona la serie 'The Big Ban Theory', y en concreto, el personaje de 'Sheldon Cooper' cuando habla del de la pérdida irrecuperable de eficiencia que se produce al hacer un regalo.
Escenas Económicas: Mary Poppins y su relación con la banca
Escenas Económicas: Mary Poppins y su relación con la banca
Marta García Aller comenta la relación entre la película Mary Poppins y la banca.
Escenas Económicas: ¿Qué tiene que ver Batman con la troika?
Escenas Económicas: ¿Qué tiene que ver Batman con la troika?
Marta García Aller comenta la relación entre algunas escenas de la película y lo que está pasando ahora en la economía europea.