EL ENCARTE

Las raíces de la Feria

Cinco días quedan para que comience la “semana grande” marbellí. El próximo lunes arrancarán la Feria y Fiestas de San Bernabé 2025, aunque los actos conmemorativos y que marcan la tradición comenzaron hace días con la lectura del pregón, la romería hasta la ermita de Nagüeles y este año también, novedad que se suma a la festividad, una gala pre-feria que tuvo lugar el pasado viernes.

Hoy miramos atrás para conocer la historia de una de las citas más esperadas por todo el pueblo de Marbella, los orígenes de la celebración, también su significado religioso y cómo ha ido evolucionando obligada por el paso de los años.

Alfonso Olaso

Marbella |

La festividad tiene su origen en la reconquista de la Marbella tras la ocupación musulmana, allá por 1.485 de manos de Fernando El Católico. Pero ¿por qué el 11 de junio? Pues por esto que explican el párroco de La Encarnación, José Antonio Sánchez Heredia y el gran conocedor de la historia de la “semana grande” marbellí Antonio Luna.

Esa jornada es la más importante. La Encarnación oficia misa solemne en honor del Santo Patrón que luego sale en procesión por las calles, algo que ha recordado Don José, no siempre fue así.

Tiene además San Bernabé mucho significado para la comunidad cristiana por la labor que realizó.

Desde hace 31 años hay un segundo día señalado con motivo de la festividad. Desde 1994, el primer domingo de junio, siempre que no coincida con el Corpus, hay una primera procesión, la de los romeros hasta la ermita de Nagüeles. Es un día de campo, con una eucaristía de campaña pensado para que sea una jornada de convivencia. José Manuel Orozco es el hermano mayor de la Hermandad Romeros de San Bernabé.

La Hermandad nació en 1981 gracias al entonces párroco de La Encarnación, Francisco Echamendi, y a doce personas más.

Luego está la parte quizá más famosa y por qué no decirlo, esperada; la de la feria y fiestas. Este año son del 9 al 15 de junio. El pregón, de Carmen Pastore, conocida por todos como “Pichu” será el lunes por la noche, con la coronación de reina, rey, damas y misses, y los fuegos. El martes a mediodía se inaugurará la Feria de Día, en la avenida del Mar, y como actuación principal El Arrebato cerrará la celebración el domingo a las ocho de la tarde junto a La Alameda. Desde hace años la “semana grande” marbellí se programa y se vive conforme a unos patrones que prácticamente todos conocemos, conocen, de memoria. Pero no siempre fue así, según ha contado la actual delegada municipal de Fiestas, Yolanda Marín, que lleva 40 años trabajando en el área municipal.

En el debe de la ciudad está no tener todavía un recinto ferial permanente. Bueno, sí lo hay; La Caridad, pero claro, está en San Pedro, y ya saben…