Suceso Cruz de Humilladero
Continúa la investigación del suceso que sorprendió a toda la provincia en la jornada de ayer. Un hombre y una mujer, de 64 y 60 años respectivamente, fallecieron tras caer desde un octavo piso de un edificio en Cruz del Humilladero. Los hechos tuvieron lugar poco antes de las 8 de la mañana en Calle Madre Teresa de Calcuta.
Las primeras averiguaciones de los investigadores apuntan al "carácter suicida" de la muerte de ambos, que eran pareja. No se han observado signos de violencia y se ha descartado que sea un caso de violencia de género.
La Policía Científica y Judicial de Policía Nacional se han hecho cargo de la investigación para el total esclarecimiento de las circunstancias del suceso.
Movilidad
La Diputación de Málaga va a destinar 10’1 millones de euros para arreglar las carreteras y los caminos municipales en la Serranía de Ronda.
Este año se licitará por 3,7 millones de euros la rehabilitación de la vía que une Ronda con Benaoján. Además, se están planteando posibles rutas alternativas para reducir los tiempos de desplazamiento durante el corte de la A397, que conecta la Serranía con San Pedro de Alcántara. La Diputación también está adecuando, a través del Plan Vía-ble, caminos en Benarrabá, Genalguacil y Cortes de la Frontera con una inversión de casi 1,5 millones de euros. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha anunciado que están estudiando posibles acciones de emergencia y rutas alternativas para reducir los tiempos de desplazamiento en las carreteras de la costa.
Inversión
Un Francisco Salado que pide al Gobierno central que aporte cifras de inversión en Málaga.
Desde la Diputación Provincial han destacado las inversiones realizadas en 2024. Con 119,4 millones de euros destinados a 103 municipios, un 66,5% de esa cantidad se ha empleado en 86 municipios de menos de 20.000 habitantes, con una cifra de 91,1 millones de euros. El presidente de la Diputación, Francisco Salado ha asegurado que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abandonado a Málaga.
CSIF
En materia de salud, CSIF se concentró ayer para denunciar un colapso en los servicios de Ginecología y Obstetricia.
El sindicato apunta a que la falta de personal provoca un déficit asistencial, además de afectar a las condiciones de trabajo del personal sanitario. Destacan una falta estructural de personal en unidades y categoría que supera el 60% en algunos servicios.
Salud
Una buena noticia, relacionada con la salud. Más de 850 pacientes con colorrectal han podido ser intervenidos en el Clínico a través de cirugía mínimamente invasiva, en los últimos tres años.
Estos resultados se deben a la incorporación de un asistente robótico, el Da Vinci, que ha permitido realizar procedimientos más avanzados y reduciendo el número de pacientes permanentes.
Empleo
El 87,3% del empleo creado en la provincia durante 2024 se concentra en Málaga capital y en la Costa del Sol, con un aumento de 33.200 empleos netos y un total de 753.100 ocupados.
Según un informe presentado por CCOO, la tasa de empleo se sitúa en el 50%, la más alta desde 2007. El paro ha disminuido en 27.400 personas, lo que supone un descenso del 18,8%, situando la tasa de desempleo en un 13,6%, 3,2 puntos menos que en 2023. El secretario general de CCOO en Málaga, Fernando Cubillo, pide inversión en las zonas del interior de la provincia.