Temas

USC

Más de Uno Lugo

Alumnos de Robótica diseñan "Smart PAL" un dispositivo de asistencia a mayores

Un proyecto basado en la inteligencia artificial y creado por alumnos del grado de Robótica de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Lugo. Al frente de la iniciativa están Ergin Kamberov y César Abilleira. Está pensado para dar asistencia a personas mayores o dependientes ofreciendo a sus familias su localización, situaciones de emergencia o problemas de salud. Puede también servir para detectar determinadas dolencias antes de que aparezcan los síntomas. Ahora buscan financiación para su salida al mercado.

Según un estudio del Ibader

El noroeste de Galicia es la región mundial con mayor población de lobo

Galicia sigue siendo tierra de lobos, así lo constata al menos un estudio publicado por el Instituto de Biodiversidad Agraria de la USC, que sitúa el noroeste de la comunidad entre las regiones del mundo con mayor densidad de población de lobo. Este estudio de Pedro Alonso, David Martínez y Miguel Hevia prueba la existencia de 16 grupos reproductores en un área de 2.900 km2, en la que se estima la presencia de 22 familias. Más del triple de las contabilizadas en el censo oficial de 2015 además de un creciente número de individuos solitarios.

ONDA UNIVERSITARIA

Dos alumnos de la Escuela Politécnica diseñan un asistente de voz que supera a otras inteligencias artificiales

Ergin Kamberov y César Abilleira son dos alumnos del grado de Robótica de la Escuela Politécnica de Lugo, que han logrado el tercer puesto en el certamen Explorer Space Lugo con su asistente de voz. Ofrece un amplio abanico de funciones entre ellas detectar posibles anomalías de salud. Aseguran que su asistente virtual supera en inteligencia virtual a otros que ya están en el mercado.

Un equipo de la USC lidera el estudio científico

¿Una fusión de estrellas de bosones detrás de la onda gravitacional más intrigante?

El pasado mes de septiembre se detectó una intrigante onda gravitacional, una ondulación que recorre el espacio-tiempo. Se consideró que detrás de ella estaba la mayor colisión de agujeros negros obsevada hasta entonces. Ahora un equipo internacional, liderado desde la Universidad de Santiago de Compostela, expone otra alternativa: la primera fusión de estrellas de bosones. En La Brújula de Galicia "Efecto Nova" hablamos con Juan Calderón Bustillo del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías, desde donde se ha liderado la investigación.

Lo contamos en La Brújula de Galicia

Los supercontagiadores, detrás de los contagios en las Navidades

La revista Science recoge la investigación del equipo de la USC, coordinado por Antonio Salas y Federico Martinón, sobre el papel de los supercontagiadores como motor de la expansión de la covid-19 en esta tercera ola. En La Brújula de Galicia de Onda Cero el profesor Salas ha explicado que en Navidades este grupo tuvo más interacciones sociales y por ello contagió a más personas. Ha señalado que este fue el factor determinante por encima de las nuevas cepas, que todavía eran minoritarias en diciembre.

ENCUESTA DE LA USC Y CRUZ ROJA

Los mayores gallegos menos vulnerables psicológicamente ante el covid

Una encuesta realizada por la Cátedra de Cruz Roja y la Universidad de Santiago de Compostela concluye que los mayores gallegos han demostrado "una importante capacidad de resistencia", indicando que se muestran menos vulnerables psicológicamente que otros colectivos. La encuesta, sobre el impacto que la covid-19 está teniendo entre la población de 65 o más años en Galicia, afirma que siete de cada diez personas se muestran satisfechas con su calidad de vida a pesar del contexto de pandemia.

Onda Cero Galicia

Gente Viajera de Galicia (05-05-2017)

A nova "Estratexia do Turismo de Galicia 2020" centra a nosa atención ao longo do programa: coñecemos as liñas de traballo que sector e Xunta marcan como estratéxicas para posicionar á nosa comunidade como destino tranquilo e de calidade de referencia. No tempo da entrevista coñecemos a viaxe solidaria a Marrocos das ópticas galegas, Verónica Alfonsín e María López. Como cada venres marcamos axenda para a fin de semana e propoñemos unha viaxe express: as visitas guiadas da USC.

Investigadores de la USC, Galicia

Descubren una proteína que permitiría bajar de peso sin dejar de comer

Investigadores del grupo NeurObesidad de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han descubierto un novedoso mecanismo molecular que demuestra cómo el aumento de una proteína en el hipotálamo consigue que ratas obesas adelgacen sin dejar de comer, al tiempo que mejoran su estatus metabólico disminuyendo, además, la diabetes tipo 2 asociada.