Entre los miembros del equipo investigador que harán parte del evento figuran sus directores Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, entre otros arqueólogos e historiadores.
La consejera de turismo, Victoria Bazaga, ha avanzado que El Turuñuelo participará en el diseño de la promoción turística, patrimonial y cultural que se haga desde la Junta de Extremadura.
Marta y Lolo, dos de los jóvenes que viajan en el buque Tartessos de la UCA, visitan Más de Uno Bahía de Cádiz para explicar la participación del buque en la Gran Regata 2023
Desde el equipo de investigación Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, cuentan el revulsivo que supone este galardón para seguir trabajando como hasta ahora
Andalucía Ancestral cierra la temporada con un invitado de lujo en este capítulo 10. Nos visita el catedrático de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla y probablemente el mayor experto del mundo en Tartessos, el profesor, José Luis Escacena.
Nos detalla los principales aspectos de esta legendaria civilización, así como su yacimiento más importante hasta la fecha, el del tesoro del Carambolo.
Todo ello acompañados como siempre por nuestro guía por la Andalucía Ancestral, el catedrático de arqueología de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Tabales.
En septiembre volvemos con más capítulos de la rica historia de Andalucía.
En Turuñuelo, Badajoz, hallaron restos arqueológicos que supuestamente pertenecen a la cultura de Tartessos. Debate sobre la cumbre de Satán en Boston. Interesante proyecto de Telepatía...
En su quinta campaña de excavaciones, el hallazgo de 5 cabezas humanas idealizadas que cambian totalmente la historia del arte y todo lo conocido hasta ahora sobre la cultura Tartésica a la que pertenece este complejo arqueológico situado en la provincia de Badajoz.
Juan Antonio Cebrián reflexiona en Pasajes de la Historia de 'La rosa de los vientos' sobre el enigma increíble del último 'El dorado', el misterio de los Tartessos, el primer gran reino que hubo en la Península Ibérica.