SECTOR PESQUERO
El Consell se compromete con la Cofradía de Pescadores Sant Pere
El Consell reafirma su compromiso con el sector pesquero de Castellón
Temas
SECTOR PESQUERO
El Consell reafirma su compromiso con el sector pesquero de Castellón
PATRIMONIO
Ana Baldó y Antonio Espinosa, firman un artículo sobre la mayor empresa redera de España, instalada en la Vila, que ha aparecido en la revista especializada del Museu Marítim de Barcelona
EXPIRACIÓN DEL ACUERDO CON MARRUECOS
Las ayudas se repartirán entre los armadores y tripulantes de los 11 barcos que faenaron al menos 20 días en el trienio 2021-2023 en el caladero marroquí (el siguiente buque por debajo de esta cuantía solo faenó 3 días) y que además cumplen con el requisito fijado por la Comisión Europea de no haber recibido más de 180 días de ayuda por parada temporal en el periodo FEMP (2014 al 2023).
ELECCIONES 28-M
Mazón asegura que quiere devolver al sector pesquero al primer nivel de los sectores estratégicos para la recepción de ayudas europeas
DOS DE TRES
Lorena Pardo, desde Castellón nos cuenta que los pescadores de la Comunitat Valenciana vuelven a participar en la campaña de recogida de basuras y plásticos del Mediterráneo para concienciar de la necesidad de no realizar vertidos incontrolados que acaben llegando al mar.
FITUR
La oferta de la Vila en FITUR este año será una oferta reivindicativa y se basará en la promoción del turismo de pesca para apoyar al sector, que vive horas difíciles con los recortes de Europa
SECTOR PESQUERO
El Patrón Mayor de la Vila Joiosa no comparte el optimismo del gobierno sobre los acuerdos alcanzados en Bruselas que rebajan, aún más, las horas de faena y la cantidad de las capturas
SECTOR PESQUERO
Bruselas acuerda reducir las capturas aunque en un grado menor de lo que reclamaba el borrador inicial y a pesar del rechazo de los pescadores
PLANETA VERDE
Con Benito García de Galicia Ambiental analizamos si es necesaria la protección de los ecosistemas marinos, que persigue Bruselas con su veto a la pesca de fondo. La paradoja es que Europa no dejará de consumir las especies afectadas por la prohibición, que ya importamos a otros países principalmente China en donde se capturan con métodos muy alejados del principio de la sostenibilidad.
Veto a la Pesca
El sector pesquero tiene pocas esperanzas de conseguir parar el veto de Bruselas a la pesca de fondo. El gerente de la Organización de Productores Pesqueros, Sergio López, aseguró en Más de Uno Lugo que las "cosas están muy jodidas". Ven prácticamente imposible evitar que la prohibición entre en vigor el 9 de octubre, al no conseguir resultados ni por la vía política y ni por la jurídica. Lamenta que se castigue la pesca sostenible que desde hace años desarrollan puertos como Burela y Celeiro.