SALUD DENTAL
¿Qué es la ortodoncia interceptiva y qué ventajas tiene para nuestros hijos e hijas?
La Dra. Esther Sánchez explica esta técnica que permite corregir el desarrollo de la estructura ósea de los niños desde sus dientes de leche
Temas
SALUD DENTAL
La Dra. Esther Sánchez explica esta técnica que permite corregir el desarrollo de la estructura ósea de los niños desde sus dientes de leche
"MÁS DE UNO CARTAGENA", CON DÁMARIS OJEDA
EN BUENAS MANOS
Tal y como recoge Quirónsalud, «el 70 % de los niños presenta problemas dentales y necesita ortodoncia; un diagnóstico precoz permite detectar el problema a tiempo, ya sea de hábito o de crecimiento en los huesos, y planificar la terapia más adecuada«, explica el Dr. Primitivo de la Quintana, Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxlofacial, de los hospitales Quirónsalud Marbella, Quirónsalud Málaga y Quirónsalud Campo de Gibraltar.
Clínica abre tu sonrisa
El experto diplomado en medicina dental del sueño, Daniele Garcovich, de la Clínica Abre tu Sonrisa, nos desvela las soluciones para evitar los trastornos del sueño. En esta entrevista nos lo cuenta.
Con Rubén Rey
Hablamos de los implantes de carga inmediata con Adriana Feijóo de Titanium Clinica Dental y Estética
Con Rubén Rey
Hablamos de ortodoncia con Adriana Feijóo de Titanium Clinica Dental y Estética
Comercio local
Los dentistas y ortodoncistas se han podido incorporar a la campaña de dinamización comercial impulsada por PalmaActiva.
INVESTIGACIÓN, INNOVACIOÓN Y COMPROMISO
En Vithas ponen a disposición de los pacientes todas las especialidades médicas y quirúrgicas con el objetivo de brindar una atención integral, capaz de cubrir todas las necesidades de salud, como nos ha explicado el Dr. Ignacio Morales
HACIENDO EMPRESA
La sonrisa ha adquirido gran protagonismo en los últimos años. Tener unos dientes perfectos no es sólo cuestión de estética sino de salud. El odontólogo ortodoncista y master en medicina estética, Pío Vila Ayán, nos explica cual es la edad ideal para iniciar un tratamiento de ortodoncia En el caso de los niños asegura que lo ideal es que acudan a consulta a partir de los seis años.