RESIDUOS RADIACTIVOS
El Cabril pedirá permiso para la construcción de nuevas celdas antes del verano
En una primera fase se construirán 12 celdas y más adelante está prevista la construcción de 15 más.
Temas
RESIDUOS RADIACTIVOS
En una primera fase se construirán 12 celdas y más adelante está prevista la construcción de 15 más.
CENTRAL NUCLEAR ALMARAZ
La Central estima en 91 millones de euros el impacto negativo en la economía extremeña en caso de cese de su actividad
RECONOCIMIENTO
Después de un estudio en materia de inspección y supervisión radiológica.En 2021 se realizaron 44 inspecciones a instalaciones radiactivas, 20 a instalaciones de rayos X de radiodiagnóstico médico y dos de transporte de material radiactivo, entre otras.
INVASIÓN RUSA
Con este simulador web gratuito puedes ver el impacto y los efectos que provocarían el estadillo de una bomba nuclear.
Invasión de Ruisa a Ucrania
La bomba nuclear y la bomba atómica funcionan por procesos opuestos. Solo nueve países en el mundo disponen de este tipo de armamento que es el más devastador creado hasta la fecha.
Accident mortal a la Nuclear
El bomber que va morir a la central nuclear d'Ascó dimecres passat havia acabat la seva jornada laboral i va activar-se per socórrer als treballadors intoxicats, segons ha relatat el comitè d'empresa de Falck, subcontracta de la planta atòmica.
LA ROSA DE LOS VIENTOS
Fernando Rueda nos revela la historia de un ingeniero nuclear que quedó atrapado en Estados Unidos mientras vendía secretos a una supuesta potencia extranjera que no era más que el FBI.
NITS DE RÀDIO, AMB DAVID CERVELLÓ
Sheddad Kaid-Salah Ferrón, el nostre divulgador científic ens parla de les diferències entre fusió i fissió nuclear a l'hora de generar energia elèctrica
aniversario del accidente nuclear del 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin de Chernobyl
Las causas y desarrollo del accidente son objeto de controversia. Existe un consenso general en que desde el día anterior se venía realizando una prueba que requería reducir la potencia, durante la cual se produjeron una serie de desequilibrios en el reactor 4 de esta central nuclear. Estos desequilibrios desembocaron en el sobrecalentamiento descontrolado del núcleo del reactor nuclear y en una o dos explosiones sucesivas, seguidas de un incendio generalizado. Las explosiones volaron la tapa del reactor de 1200 toneladas y expulsaron grandes cantidades de materiales radiactivos a la atmósfera, formando una nube radiactiva que se extendió por Europa y América del Norte. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos, se estimó que fue unas 500 veces mayor que la liberada por la bomba atómica arrojada en Hiroshima en 1945, causó la muerte de 31 personas en las siguientes dos semanas y llevó al Gobierno de la Unión Soviética a la evacuación de urgencia de 116 000 personas, provocando una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental.
Miércoles 27 de Noviembre
Los trabajos de gestión del combustible y de desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz supondrán trece años de trabajo, según Manuel Ondaro del Pino, responsable de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, ENRESA, y director de los trabajos de desmantelamiento de la central de Zorita, que ha participado en Mérida en un desayuno organizado por el Punto de Encuentro de la Sociedad Civil de Extremadura para abordar el futuro desmontaje de la planta cacereña. La parada de las unidades I y II de Almaraz está prevista para los años 2027 y 2028, respectivamente.