mutación

Mujeres con alma

12/05/2025 04:20

·"Creo que me toco a mí porque era la persona que le podía plantar cara"

El caso de la campeona española en salto de vallas María José Martínez Patiño que sufría una mutación genética, supuso un antes y un después para las atletas femeninas. Su lucha para encontrar una explicación científica le devolvió su gloria como campeona y sentó un precedente para que las deportistas no tuvieran que pasar nunca más por lo que ella pasó.

En la actualidad es doctora en ciencias del deporte, profesora de la universidad de Vigo, miembro del comité de expertos de la comisión médica y científica del comité olímpico internacional y coordinadora de universidades con centros de estudios e investigación olímpica, cargo del que se siente muy orgullosa.

Más de Uno Segovia 11/05/2023

11/05/2023 13:37

Reportaje ‘Se busca mutación’

La medicina de precisión se abre paso como un nuevo modelo de tratamiento de las enfermedades oncológicas, apostando por la detección e identificación de mutaciones genéticas para proponer terapias y fármacos más específicos y eficaces.

Divulgación

28/09/2022 15:54

El palmar largo o como las mutaciones ayudan en la evolución

El palmar largo, la muela del juicio o la habilidad para mover las orejas van desapareciendo en un porcentaje de la población por la evolución. Cambios genéticos al azar que permiten una mejora y que se trasmite generación tras generación. ¿Ustedes son de los que tienen palmar?

COVID-19

12/06/2022 14:13

Qué es el 'fitness', el factor biológico que provoca que una mutación de Covid sea más contagiosa que otra

La Covid-19 no deja de evolucionar y cada cierto tiempo aparecen nuevas variantes que se convierten en relevantes. Pero, ¿qué hace que algunas mutaciones sean más peligrosas que otras?

👉Las personas con esta patología tienen tres veces más probabilidades de morir por Covid si no están vacunadas

👉 Esta es la secuela del Covid que sufren más de un millón de españoles

CON ALBERTO APARICI

30/09/2021 12:22

Aparici en órbita: Los organoides, órganos cultivados en el laboratorio para tratar enfermedades

Nuestro físico Alberto Aparici, invita al programa a Núria Montserrat, investigadora en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, para hablar de los ajolotes, animal con capacidad regenerativa de sus órganos, y sobre las investigaciones científicas que crean unos "micro órganos" u "organoides" para estudiar enfermedades o sustituir tejidos dañados.

Con Isabel Naranjo y Daniel Villalba

19/03/2021 14:20

Más de Uno Málaga 19/03/2021

En el programa de este viernes hemos abordado con la viróloga Ana Grande, la mutación del COVID-19. Por otra parte, hemos abordado nuestras secciones habituales de Cine, Cultura y Agenda de Ocio.