Accidente en una mina
Tres personas muertas en un accidente en una mina de potasa
Los Bomberos confirman que como mínimo 3 personas han quedado atrapadas a 900 metros de profundidad.
Temas
Accidente en una mina
Los Bomberos confirman que como mínimo 3 personas han quedado atrapadas a 900 metros de profundidad.
ACCIDENTE
Al menos tres personas han muerto al quedar atrapadas en una mina de potasa de Súria (Barcelona) a causa de un desprendimiento.
BICENTENARIO DIPUTACIÓN PROVINCIAL. LA VUELTA A HUELVA EN 80 PUEBLOS
Concluye la
segunda temporada del ‘Reto’ en un municipio que pone firma a lo auténtico. A
tradiciones ancestrales que se mantienen intactas, al cante puro y jondo que
hizo universal y eterno a Paco Toronjo. Pero Alosno es más que el fandango. Es
un lugar en el que disfrutar de una excelente gastronomía, de paisajes y rutas
naturales y, por supuesto, de la hospitalidad de los dueños de la cuna
de los deseos: los alosneros.
BICENTENARIO DIPUTACIÓN PROVINCIAL. LA VUELTA A HUELVA EN 80 PUEBLOS
Más de Uno Huelva visita un municipio que tiene un gran potencial. No hace muchos años tuvo uno de los puertos de interior más importantes de España: El Puerto de la Laja. La localidad tiene una gran vinculación histórica con la minería y con el viento, véase energía eólica. Aunque padece las consecuencias del envejecimiento y la despoblación, El Granado mira al futuro con optimismo. Cuenta con el puente internacional más joven de la provincia, el que les une con la localidad portuguesa de Pomarao. Y eso también es un plus.
BICENTENARIO DIPUTACIÓN PROVINCIAL. LA VUELTA A HUELVA EN 80 PUEBLOS
La provincia de Huelva cuenta desde octubre de 2018 con 80
pueblos. El último en sumarse a la lista, tras lograr su segregación de
Calañas. Realmente, son dos núcleos poblaciones, dentro de un mismo término.
Tienen sus propias fiestas e identidades únicas, pero les une la raíz minera y,
desde hace cuatro años, un Ayuntamiento propio, el de La Zarza - Perrunal
BICENTENARIO DIPUTACIÓN PROVINCIAL. LA VUELTA A HUELVA EN 80 PUEBLOS
Si teclean en Google el nombre de este municipio, aparecen más de un millón de resultados. La gran empresa cárnica atrae el foco en el universo de internet, pero hay un CAMPOFRÍO que brilla con luz propia. Un lugar donde disfrutar de bellos senderos, rodeado de la naturaleza propia de la Sierra, pero sin olvidar que su ADN es minero.
NO A LA MINA
Salvemos la Montaña coincide con el Gobierno municipal en que la empresa tiene abierta aún la vía de mina a cielo abierto, ya que, pese a que ya sólo publicita la mina subterránea, "sigue manteniendo expectativas en la explotación a cielo abierto"
Museo Minero de Escucha
El Museo Minero de Escucha es todo un referente del Patrimonio Industrial Minero en el que se ha trabajado para conservar la identidad minera de un territorio. El trabajo en la mina y las herramientas que utilizaban día a día forman parte de este conjunto museístico que está formado por tres centros.
ECONOMÍA
Su intención es contar con empresas asturianas para desarrollar su proyecto en Salave
La Guardia Civil ha detenido a 3 personas y otra más investigada
La Guardia Civil recupera importantes documentos históricos de la mina de Almadén. Esta operación denominada “Fúcares” tuvo su inicio en octubre del pasado año cuando los agentes de la Guardia Civil recibieron una denuncia en la que una persona habría sido víctima de una estafa de documentos antiguos heredados y relacionados con la mina de Almadén.