Para el desarrollo de La Alcarria
LA LAVANDA ES VITAL
El impacto se valora entre 4 y 6,5 millones de euros anuales
Temas
Para el desarrollo de La Alcarria
El impacto se valora entre 4 y 6,5 millones de euros anuales
Con Javier Ruiz Taboada
Las noticias que le han llamado la atención a Yasmina, Rosana y Adrián y el tiempo con Blanca, que ha anunciado la temida ola de calor. Hablamos de la huella de carbono con José Magro, manager de sostenibilidad y responsabilidad social de AENOR. Recordamos las necesidades que tienen los agricultores de plátano de Canarias de La Palma tras la erupción del volcán con Esther Domínguez, responsable del departamento técnico de ASPROCAN. Para acabar, nos damos un paseo por los campos de lavanda de Lavanda en Flor con Manuel Escudero, su fundador.
programa completo
Ya puedes escuchar el programa Más de Uno Albacete, con Karina Requena, y el repaso a la actualidad informativa con José Manuel Martínez, Lucía Tello y Paula Otón.
EVITA PLAGAS
Conoce cuales son las plantas que pueden funcionar mejor que cualquier anti mosquitos comercial, y evitar así las molestas picaduras de los mosquitos.
FOTOGRAFIA
La IV edición del Concurso de Fotografía #LavandaTeruel, organizada por Fundación Térvalis e Instagramers Teruel, ha duplicado el número de fotografías participantes con respecto a la anterior edición. Entre las 320 propuestas, Ana Artiaga ha resultado ganadora.
JELO EN VERANO
Hacemos un recorrido por cultivos revisados o novedosos que nos van a llevar por diferentes puntos de la geografía española: Asturias, Gran Canaria y Valladolid
Programa completo
La lavanda en flor adorna los campos de La Alcarria
el magazine de cuenca
Hoy 17/09/20 en MAS DE UNO CUENCA María Ángeles García, Podemos- Cuenca en Marcha, balance municipal. Congreso de las Letras hispanas con Miguel Romero Francisco Javier Rodríguez, guía Cuencleta. Quién Responde con Adrián Martínez. Lavandaña de Huete.
Miércoles. Sube el paro en la comarca del Henares. 686 desempleados más en el último mes.
Tiempo de radio para Alcalá y su comarca. De la mano de Vicente García, secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, conocemos los datos del paro referentes al mes de agosto en la región. El grupo Unidas Podemos-IU en Alcalá sale en defensa de una cultura ética y segura. Piden a las administraciones que se facilite la celebración de espectáculos que cumplan las medidas de seguridad sanitarias requeridas en estos momentos. Seguimos hablando de la vuelta a las aulas con María Elena Vaquero, coordinadora de la Federación de Enseñanza de CCOO , quien nos avanza un posible fallo de seguridad que afecta a la protección de datos de los docentes. El Observatorio de la Calidad del Aire nos ofrece los últimos datos en el Corredor del Henares. “Espliego y lavanda” es el nombre de una nueva asociación en nuestra zona. 14 agricultores se han unido para apostar por este tipo de cultivo. La Sociedad Lírica Complutense pasa a denominarse Orfeón Complutense. Fernando Calleja, su presidente, nos avanza más cambios dentro de la asociación.
Miércoles. 5 jugadoras del Atlético de Madrid femenino dan positivo en Covid-19 a 10 días de la final de la Champions
Tiempo de radio para Alcalá y su comarca desde el 97.6 y 100.2 FM. Nos acercamos con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos a nuestros campos para conocer los resultados de la cosecha del cereal y descubrimos que éste ha sido el primer año que se ha sembrado lavanda en la zona. La actualidad política nacional no lleva a pedir a la dirección local de Podemos Alcalá una valoración de la situación del partido. También nos hacemos eco de la reacción del Ayuntamiento de San Fernando de Henares ante la nueva incidencia de la línea 7 de metro. Pese a la situación actual, agosto sigue siendo un mes típicamente vacacional. La Policía Local de Torrejón de Ardoz lanza una serie de recomendaciones para no tener sobresaltos al volver a nuestro domicilio. En el Día Internacional de la Juventud contactamos con el Consejo de Juventud de la Comunidad de Madrid y con Acción contra el Hambre para acercarnos a la realidad de nuestros jóvenes. Hace 81 años un gran incendio destruyó el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Con Gustavo Chamorro, presidente del colectivo ARPA para la recuperación del Palacio Arzobispal, revisamos el pasado, presente y futuro de uno de los edificios más significativos de la ciudad.