Temas

Imperio Romano

NITS DE RÀDIO, AMB DAVID CERVELLÓ

¿Cual fue el legado de César?

En la sección de historia, Óscar González habla con Alberto Pérez, editor de "El legado de César. La Guerra Civil y el surgimiento del Imperio romano" escrito por Josiah Osgood.

GIJÓN ROMANO

Gijón "sí fue una pequeña ciudad romana"

La directora de los museos arqueológicos de Gijón sale al paso del estudio que pone en cuestión que Gijón fuese una ciudad romana. Paloma García entiende que las conclusiones de dos arqueólogos se basan en una "idea estereotipada" de lo que era una ciudad en aquella época.

BICENTENARIO DIPUTACIÓN PROVINCIAL. LA VUELTA A HUELVA EN 80 PUEBLOS.

RETO DEMOGRÁFICO: AROCHE, UN PASEO POR LA HISTORIA - 28/10/2022

Empieza la segunda temporada del espacio 'Reto Demográfico' de Onda Cero y lo hacemos recorriendo las calles de un municipio que es una auténtica joya cultural, patrimonial y medioambiental. Con el alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, recorremos algunos de los lugares más característicos de la localidad.

ENSAYO SOBRE LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

José Soto Chica presenta en Onda Cero su nuevo libro : "El águila y los Cuervos, la caída del imperio romano"

"La lucha por el poder, la acumulación de riqueza en pocas manos y el desapego de las élites" provocaron la caída del imperio romano". El Historiador José Soto Chica ha explicado en Más de Uno Granada, las circunstancias que llevaron al imperio latino a un proceso que empobreció y ensombreció Europa. El doctor en Historia Medieval nos ha hablado en Onda Cero de su última obra, el ensayo "El águila y los cuervos, la caída del imperio romano"

HISTORIA EN 'MÁS DE UNO'

La mala prensa de los emperadores romanos o por qué hay que cuestionar el legado de biógrafos y cronistas de la época

En 'Más de uno' viajamos hasta la Roma Imperial para hablar de los acontecimientos y episodios de la historia que conocemos pero, sobre todo, de los que no sabemos con certeza si ocurrieron de tal modo. ¿Por qué hay que cuestionar el relato de cronistas y biógrafos? ¿Por qué Calígula es uno de los emperadores romanos con peor reputación? ¿Cómo caló en la memoria colectiva el miedo a Nerón? Nos responde a estas preguntas el historiador y arqueólogo Pedro Huertas, que ha escrito el libro 'Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano'. Además, charlamos con el arqueólogo Juan Miguel Pajuelo sobre el boom del expolio en el patrimonio mediante el uso de detectores de metales o "detectorismo". ¿Qué implica que alguien que no tenga permiso ni formación entre en una zona de interés arqueológico con un detector de metales? ¿Qué hay que hacer si nos encontramos con una moneda romana?

CON JAVIER CANCHO

#HistoriaD: La mujer del César

Javier Cancho bucea en el origen de la frase "la mujer del César no sólo debe serlo, sino parecerlo", que surgió una noche de finales del año 62 antes de Cristo, durante una fiesta ritual rodeada de un halo de misticismo.

HISTÒRIES DE ROMANS

Emperadors assassinats

Joaquín Ruiz de Arbulo ens explica com, en època de l'Imperi Romà, el final més habitual per a un emperador era morir assassinat.

ESPECIAL DESDE EL MUSEO DEL PRADO

La Cultureta 8x09: Paseando ante los cuadros y estatuas del Museo del Prado con Mary Beard

Quedamos en el Museo del Prado con la clasicista y madrina de 'La Cultureta', Mary Beard, con quien comentamos el cuadro 'Séneca, después de abrirse las venas', obra del pintor madrileño Manuel Domínguez, y una escultura del emperador Augusto situada en la sala de escultura clásica del museo. Además, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino hablamos del poder, la corrupción y el simbolismo en el Imperio romano. Por último, conocemos a María Ángeles Sobrino, la niña que vivió en el Prado y ahora trabaja en él.