genética

aspata5

12/06/2025 16:10

II Encuentro Nacional Solidario

Laura Sánchez-Migallón es la vicepresidenta de los Guerreros Spatanos, organizadores de este encuentro con el que quieren dar visibilidad a una enfermedad ultra rara. Se trata de la mutación del gen aspata5, que sólo afecta a 7 niños (6 niños y 1 niña) en España. El encuentro tendrá lugar este sábado, durante todo el día, en el Parque Julián Gómez-Cambronero de Manzanares. Habrá diversas actividades y terminará con un festival de música, el Spatarock, en el que actuarán grupos locales.

Mujeres con alma

12/05/2025 04:20

·"Creo que me toco a mí porque era la persona que le podía plantar cara"

El caso de la campeona española en salto de vallas María José Martínez Patiño que sufría una mutación genética, supuso un antes y un después para las atletas femeninas. Su lucha para encontrar una explicación científica le devolvió su gloria como campeona y sentó un precedente para que las deportistas no tuvieran que pasar nunca más por lo que ella pasó.

En la actualidad es doctora en ciencias del deporte, profesora de la universidad de Vigo, miembro del comité de expertos de la comisión médica y científica del comité olímpico internacional y coordinadora de universidades con centros de estudios e investigación olímpica, cargo del que se siente muy orgullosa.

Tertulia Zona Cero

04/11/2024 03:07

Desmontando los bulos sobre la DANA

Los contadores de bulos no respetan nada, ahora se han cebado con la DANA. Josep Guijarro desvela cuáles son, para que nadie te engañe. Junto a Mado Martínez y Juan José Sánchez -Oro comentan lo nuevo de Elon Musk con la superioridad genética, el hallazgo de los restos de un vikingo del que hablan las Sagas Nórdicas, el infome firmado por 122 científicos sobre salud y cambio climático que alerta de una hambruna global, el hallazgo de la supuesta túnica de Alejandro Magno, de la fecha que dio Stephen Hawking sobre el fin del mundo, de la posibilidad de vida extraterrestre en unidades autosuficientes y del bulo del portal interdimensional abierto debajo del CERN por el que entrarían extraterrestres.

CON ALBERTO APARICI Y SANTI GARCÍA CREMADES

17/10/2024 13:09

La genética y su geografía (a propósito de Colón) y cuando los lobos se convirtieron en perros

El lugar de origen de Cristóbal Colón es un tema muy debatido por los historiadores. Por desgracia, es muy complicado saber de dónde somos exactamente por nuestra información genética. Esto se debe a la distancia genética, es decir, a la diferencia. Santi García Cremades nos habla de genes, de nucleótidos, y de cómo medir el parentesco entre personas. A propósito de la genética, Alberto Aparici explica cuando los lobos se convirtieron en perros viajando en el tiempo hasta la última era glacial, hace 25.000 años.

Entrevista

23/09/2024 05:15

Expedición científica y genética al Amazonas

Las tribus de la selva amazónica serán contactadas por esta expedición científica para tomar muestras genéticas y que así formen parte de la medicina más personalizada. El español Manuel Corpas, biomédico y doctor de bioinformática por la universidad de Manchester junto al doctor Heinner Guio, director médico del centro de investigación INBIOMEDIC son los máximos responsables de este proyecto.

"La diferencia entre un genoma y otro genoma es menos del 1% del ADN". En ese 1% está la diferencia de las características físicas y las posibles enfermedades. Todo eso está en el 1% que pretenden investigar.

Entrevista: Alfonso Martínez Frías

13/05/2024 03:11

El 15% de los humanos puede tener ADN de dos personas

Alfonso Martínez Arias, profesor de Sistemas de Bioingeniería de la Universidad Pompeu Fabra e investigador de la institución catalana de investigación y estudios avanzados (ICREA) en su libro El Maestro Constructor asegura que el ADN solo es el código de barras, las células son las que crean el organismo.