Enología
Luis Metodio Sánchez de la Traserilla representará a Palencia en el Campeonato Nacional de Sumilleres
El Campeonato Nacional de Sumilleres se celebrará los días 20 y 21 de abril en el Salón del Gourmet.
Temas
Enología
El Campeonato Nacional de Sumilleres se celebrará los días 20 y 21 de abril en el Salón del Gourmet.
Más de Uno Provincia de Pontevedra
En Onda Cero concedemos protagonismo al sector de la viticultura, un sector clave para la economía de Galicia. Hoy hablamos con la enóloga de las bodegas Fillaboa (Salvaterra de Miño), Isabel Salgado, sobre el uso de las levaduras autóctonas para que los albariños expresen su procedencia.
Con Luis Fernando Baranda
Entrevistamos a Diana Díaz Rizzolo, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC sobre el hecho de que los niveles de vitamina D de la población vasca son más bajos que en muchos países nórdicos. los lunes hablamos del mundo del vino con César Fernández, enólogo de Bodegas El Coto de la localidad alavesa de Oion.
PASARELA
En la Pasarela de Ángeles Polo hemos hablado sobre los vinos de cara a Navidad con el enólogo Luis Oliván que elabora vinos del Somontano que comercializa en Teruel.
FIRA GASTRONÓMICA
La Feria Gota de Vida es un feria dedicada a los vinos de Alicante, en la cual podrás disfrutar de los productos gastronómicos y de artesanía en los diferentes estands. Hablamos de ello con el alcalde de Orxeta, José Vicente Ferriz
Con Luis Fernando Baranda
Entrevistamos al músico donostiarra Diego Vasallo, que este sábado presenta en Bilbao su último disco: "Caemos como cae un ángel". Los lunes tiempo, para hablar de vino con César Fernández, enólogo de Bodegas El Coto de la localidad alavesa de Oyón.
Con la recepción de 800 kilos de uva airén y otros tantos de tempranillo
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real ha recibido hoy la uva para elaborar los primeros vinos blancos en la bodega experimental que se inauguró en noviembre del año pasado para el Grado de Enología.
Enología
Destaca la buena acidez de los vinos así como la recuperación de algunas variedades autóctonas.
EL AVANCE DEL PÓDCAST CON CONCHA MONTES, ENRIQUE BELLVER Y PACO LORENTE
“Donde no hay vino, no hay amor” es la sentencia de Eurípides que ilustra la filosofía de Bodega Huerto de la Condesa, del ingeniero de Caminos y ahora bodeguero Luis Cepedano. Es el invitado, junto con el joven chef marbellí Carlos Cabello, que dirige los fogones de Casa Eladio, de la tertulia de nuestra audible semanal La Gastronomía.
Nos acompañan también los críticos gastronómicos Enrique Bellver y Paco Lorente, que no olvida firmar una de sus recetas magistrales.
Todo ello en un menú con mucho Sabor a Málaga.
PODCAST CON CONCHA MONTES, ENRIQUE BELLVER Y PACO LORENTE
El nuevo audible de La Gastronomía, con mucho Sabor a Málaga, recibe a un joven cocinero curtido en unos fogones tradicionales: Casa Eladio. Esa cocina que comandó su padre es hoy una cocina moderna, de vanguardia, en pleno corazón del Casco Antiguo de Marbella.
Casa Eladio fue fundado en el año 1965 por el abuelo de Carlos, Eladio Cabello Serrano. Como él rememora, comenzó siendo una casa de comidas donde se daban menús a más de 300 personas diarias. En 1979 su padre, JoséEladio Cabello Santaella, se hizo cargo del negocio y con él evolucionó a un restaurante de mantel, entorno a una cocina tradicional. Hace ahora cinco años, el chef asumió el reto de ser la tercera generación de la familia a cargo del restaurante: un establecimiento con medio siglo de historia.
Además, visitamos la bodega Huerto de la Condesa con su propietario, el también arquitecto de Marbella Luis Cepedano. Se encuentra en la antigua finca Heredad de Nuestra Señora de los Dolores, que debe su construcción a la condesa de Guadalevín, Doña Carmen Ábela García (1849-1924), importante figura de la burguesía de la ciudad de Ronda.
En el año 2008 se plantó una hectárea de la variedad garnacha y en 2010 se plantó otra de la variedad syrah, ambas en espaldera. Variedades que se adaptan perfectamente al clima de Ronda. Todos los años se realizan aclareos y podas en verde, con objeto de mejorar la calidad de los racimos.
El lema de la bodega, cogido el pensamiento del filósofo griego Eurípides, es muy significativo: "Donde no hay vino, no hay amor".