EPA
La Encuesta de Población Activa refleja 31.400 parados en la provincia
En cuanto al número de ocupados, son 158.300, siendo 94.200 hombres y 64.000 mujeres.
Temas
EPA
En cuanto al número de ocupados, son 158.300, siendo 94.200 hombres y 64.000 mujeres.
EL TOTAL DE DESEMPLEADOS CAE HASTA LAS 775.900 PERSONAS
El paro ha bajado en Andalucía en 45.900 personas en el primer trimestre del 2022, lo que supone un 5,58% menos que en el trimestre anterior en la región --que cuenta con el mayor descenso en términos absolutos en este apartado-- hasta situarse el total de desempleados en 775.900 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MERCADO LABORAL
La cifra supone un aumento del 19,29% con respecto al trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
Encuesta de Población Activa
El mercado laboral perdió 100.200 ocupados en el primer trimestre del año respecto al anterior, hasta situar el total en 20.084.700, mientras que el paro subió en 70.900 personas hasta los 3.174.700 desempleados en un periodo habitualmente malo para el empleo.
SEGÚN LA EPA
La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre del año deja 9.300 parados menos en la Comunitat Valenciana y una tasa del 16,12%, dos puntos por encima de la media española. Los sindicatos apuntan a la temporalidad y la patronal asegura que la recuperación no se está produciendo en todos los sectores
ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA
No se superaba la barrera de los 20 millones de ocupados desde finales de 2008.
LA TASA DE DESEMPLEO BAJA AL 18%
El paro en la provincia de Ciudad Real bajó en 4 300 personas, según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) que hoy ha dado a conocer los resultados del segundo trimestre de 2021.
Datos de la EPA
El paro también subió durante el tercer trimestre del año en 16.900 personas
Encuesta de Población Activa
Entre abril y junio de este año se crearon 9.200 empleos, un 1,8 % más que en el primer trimestre del año.
Opinión en La brújula
Este maldito Covid, este coronavirus, ha contagiado incluso a la EPA, a la principal encuesta que se hace en este país. Este trabajo demoscópico depende del Instituto Nacional de Estadística, no de Tezanos. Pero el Covid y los ERTES han dejado a la EPA irreconocible.