Hoy desayunamos con el secretario general de Asime, Enrique Mallón. La eólica marina, el sector naval, el papel del sector aeronaútico gallego son algunos de los asuntos que tratamos en nuestro desayuno informativo.
Advertencia de las empresas del sector del metal. En Galicia 50 de ellas estudian la posibilidad de reducir su actividad ante el aumento de los costes energéticos, ya bien sea con la paralización total o parcial de la producción, reduciendo turnos o incluso con la aplicación de regulaciones de empleo, bien temporales o definitivos. Situación que podría afectar a unos 1.200 trabajadores.
Hay varias propuestas empresariales en la costa gallega
El pasado mes de mayo desde la Comisión Europea remitieron una notificación al Gobierno español advirtiendo de posibles sanciones por los retrasos en el desarrollo de la hoja de ruta de la eólica marina. Los países miembros tenían de plazo hasta el 31 de marzo de 2021 para remitir sus Planes de Ordenación del Espacio Marítimo. España y Bulgaria no lo hicieron. Según ha podido saber Onda Cero Galicia, España ya ha enviado una misiva, que ahora estudia Bruselas, para frenar el posible proceso sancionador. Desde la Galician Offshore Energy Group confían en que el Gobierno español presente públicamente su Plan en torno al mes de septiembre.
Gran parte de las empresas auxiliares de la automoción, al igual que la factoría viguesa del grupo Stellantis, tienen en marcha EREs o ERTEs. De continuar la crisis de abastecimiento de los microchips que viene paralizando la producción desde hace meses, esos expedientes podrían transformarse en desempleos.
Gran parte de las empresas auxiliares de la automoción, al igual que la factoría viguesa del grupo Stellantis, tienen en marcha EREs o ERTEs. De continuar la crisis de abastecimiento de los microchips que viene paralizando la producción desde hace meses, esos expedientes podrían transformarse en desempleos.
Gran parte de las empresas auxiliares de la automoción, al igual que la factoría viguesa del grupo Stellantis, tienen en marcha EREs o ERTEs. De continuar la crisis de abastecimiento de los microchips que viene paralizando la producción desde hace meses, esos expedientes podrían transformarse en desempleos.