La provincia de Málaga cuenta actualmente con 488 menores de edad en acogimiento familiar y 57 en guarda con fines de adopción, que se encuentran en 300 familias acogedoras y 50 familias en guarda con fines de adopción
En el sí de les famílies hi ha moments de tot, etapes molt maques i altres que estan plenes de reptes i desafiaments. El que anomenem les llums i ombres del procés de criança i en particular de la maternitat: l'amor, la felicitat, la connexió amb els fills. Avui ens fixem en altres aspectes de la maternitat per veure com es viu quan parlem de maternitat biològica i quan la maternitat arriba per la via de l'acollida i l'adopció. En parlem a La Ciutat Lleida amb Eva Juncà, mare, periodista i professora de Secundària, que avui ve acompanyada de la Xènia, mare biològica i també adoptiva, després de passar per un període d'acolliment.
La orquesta Camerata Musicalis se une a Café Kino y a la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) para poner música en vivo a la película ‘El chico’, de Chaplin. Se trata de una iniciativa solidaria con el fin de visibilizar el acogimiento familiar.
Nos cuenta los detalles Teresa Barba, directora de Café Kino. Además, noticias con Óscar Plaza, deportes con Aitor Gómez y frio y lluvia con El Borrascas.
60 personas menores esperan a ser acogidos por una familia en Gipuzkoa
Actualmente en Gipuzkoa 344 niños, niñas y jóvenes viven con familias de acogida. Se trata de un programa de protección que activó la Diputación hace 34 años, destinada a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de desprotección y que viven realidades en sus familias de mucha dificultad. A veces, esos problemas son tan graves que necesitan ser cuidados en un entorno diferente al de su familia. No todos tienen las mismas necesidades, pero necesitan el calor de una familia, al tiempo que puedan seguir teniendo relación con sus familias biológicas, a pesar de no poder vivir con ellas. La Diputación Foral de Gipuzkoa ha organizado un cine fórum para visibilizar el acogimiento familiar y atraer nuevas familias, con la proyección del cortometraje “24 siete”. Para más información sobre el acogimiento familiar: familiaharrera@gipuzkoa.eus 943112522
VI Encuentro Internacional sobre economía circular
Este evento ha reunido a cerca de 600 personas y 40 ponentes, consolidando a Gipuzkoa como un líder europeo en la implementación de prácticas circulares para promover soluciones hacia un futuro más sostenible. En Gipuzkoa, la economía circular se fortalece con la presencia de GK Recycling, un clúster del reciclaje que cuenta con más de un centenar de entidades, generando 6.500 empleos y alcanzando una facturación de 1.500 millones de euros, lo que representa el 6% del PIB guipuzcoano. El Encuentro aborda temas fundamentales para la sostenibilidad, desde la transición hacia una industria de baterías sostenibles hasta la integración del derecho a reparar en las estrategias empresariales.
La Asociación de Acogimientos Familiares de Aragón (ADAFA) ha recibido el premio a las Buenas Prácticas Ciudadanas que por vigésimo segundo año entrega Ebrópolisl para reconocer la labor de personas u organizaciones que trabajan para mejorar las condiciones de vida en Zaragoza y su área de influencia.
En Más de uno Pamplona conocemos con Paz Francés, directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de la Persona, la campaÑa de sensibilización "Te doy mi infancia" que busca un hogar y reducir el número de niños y niñas que residen actualmente en los centros del sistema de protección del Gobierno de Navarra.