La situación de Oriente Medio no es solo preocupante, sino que despierta una secuencia de inquietudes ante las complicadas fórmulas que concedan, a corto plazo, un alto el fuego. En el horizonte solo se atisba una guerra cruenta y, cada que pasa, más retroalimentada en el horror.
Según Naciones Unidas, desde 2023 (fecha de inicio de los primeros bombardeos de Israel sobre Gaza) hasta la fecha, la cifra de personas que podrían haber perdido la vida o se han visto afectadas por esta inasumible situación, a la que a los ataques con bombas y balas se le suma el bloqueo de la ayuda humanitaria, supera ya los 50.000 seres humanos. Y nada hace indicar que las cosas puedan reconducirse y mejorar a corto plazo.
Como respuesta, numerosas movilizaciones protagonizadas por un conjunto de sensibilidades, de afluentes de ideas que confluyen en un mismo cauce y en una misma causa: detener, sin demora, un conflicto bélico en el que la vida de generaciones y generaciones de seres humanos se extingue ante las indiscriminadas acciones de extrema y cruenta violencia contra un pueblo vulnerable, sin apenas capacidad para repeler los sofisticados ataques de un ejército que ha convertido a la sociedad civil en objetivo militar de primer orden.
Dilatada experiencia Israel-Palestina
Miki Kratsman es fotógrafo y activista de derechos humanos, nacido en Argentina y emigrado desde 1970 a Israel. Desde hace más de 30 años se dedica a documentar la evolución del conflicto palestino-israelí y, sobre todo, sus consecuencias en la vida cotidiana de la población palestina y de las minorías desfavorecidas de Israel. Con su cámara ha intentado retratar la realidad de los invisibles, de quienes no tiene capacidad para que se escuche su voz y su imagen trascienda al mundo. Por su trabajo ha recibido numerosos galardones y reconocimientos.
Una continuada y decidida defensa por poner en primer plano algo tan esencial como la vida humana le ha obligado contar en diversos rincones del mundo el peso específico de su mochila como activista y fundador del proyecto Breaking The Silence (Rompiendo el silencio). Una ONG dedicada desde 2004 a recopilar testimonios de soldados israelíes ante los abusos, los excesos y las diferentes violaciones de las acciones militares.
Con un legado muy destacado y una trayectoria de décadas buscando respuestas innumerables preguntas que inunda situación bélica y hostil que padecen las personas en Gaza y Palestina ante las continuas acciones militares del Israel, Miki Kratsman es uno de los referentes de la Bienal de Arte 2025 que se celebra en la ciudad de Pontevedra.
Bienal Internacional Arte Pontevedra 2025
Un gran evento cultural en una profunda exploración a cómo volver a ser humanos... ante el dolor de los demás A recuperar valores tan esenciales como la empatía. A reconfigurar el código binario de una humanidad secuestrada por una violencia e insolidaridad insoportable.
(Escucha la entrevista íntegra Miki Kratsman, fotógrafo israelí, que suma décadas de experiencia retratando el conflicto entre Israel y Palestina).