Javier Ares comparte su trayectoria profesional y su actual perspectiva sobre el periodismo deportivo y el ciclismo. Tras más de cinco décadas dedicadas a la información deportiva, Ares encuentra ahora un renovado disfrute como espectador, recuperando aquella mirada apasionada que tenía en su juventud.
Ares, quien comenzó su carrera a los 17 años en Valladolid, reflexiona sobre la evolución de la radio deportiva. Lamenta la pérdida de la creatividad que caracterizaba al medio en sus inicios, cuando la radio era "una fábrica de sueños". Según su perspectiva, el formato actual se ha convertido en un "coloquio permanente", alejándose de elementos como los reportajes, la investigación y la denuncia periodística.
El veterano comunicador critica la tendencia actual del periodismo deportivo a refugiarse en la opinión ante las dificultades de acceso a los protagonistas. "La opinión es mucho más barata que la información", señala, instando a las nuevas generaciones a ver estos obstáculos como un estímulo para desarrollar formatos más creativos y recuperar la labor de investigación.
Uno de los aspectos más interesantes de la entrevista es cómo Ares describe su actual relación con el deporte. Tras 50 años cubriendo eventos deportivos profesionalmente, ahora disfruta como espectador de aquello que antes veía desde la perspectiva laboral. "El hombre va buscando al niño que fue hasta que lo encuentra", reflexiona, describiendo cómo ha recuperado el entusiasmo del aficionado que había quedado relegado por las exigencias profesionales.
Ares, especialmente reconocido por sus narraciones ciclistas, muestra su optimismo sobre el momento actual de este deporte. Destaca figuras emergentes como Juan Ayuso, a quien considera un corredor "descomunal", y menciona promesas como Iván Romeo, Carlos Rodríguez, Pablo Torres y Héctor Álvarez. Sin embargo, contextualiza las expectativas señalando la dificultad de competir en una era dominada por figuras excepcionales como Pogačar.
A pesar de su extensa trayectoria cubriendo eventos deportivos de primer nivel, incluyendo múltiples Juegos Olímpicos y vueltas ciclistas, Ares mantiene una visión humilde de su carrera. "Me habría conformado con que me dejaran hablar en Radio Valladolid", confiesa, destacando que su verdadera pasión siempre fue la radio como medio, más allá del contenido deportivo.