VIGILA TU CARTERA

Estos son los riesgos de obtener un minicrédito

Este lunes hablamos junto a Patricia Suárez de esos pequeños préstamos, de los llamados minicréditos, que los ofrecen muchas compañías en Internet, que pedimos a golpe de click y que, sin darnos cuenta, pueden generar una deuda latente, complicada de quitarse de encima.

ondacero.es

Madrid |

La presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros, Patricia Suárez, llega cada lunes a Por fin para hablar sobre cómo podemos vigilar mejor nuestra cartera.

Este lunes analizamos qué son los microcréditos, esas pequeñas cuantías, que suelen ser 300 euros. Según la compañía, tienes unos máximos que llegan a los 2.000 euros, 1.500, pero también 500 ó 600 euros. Por eso se hace referencia a ellos como minicréditos.

Otra de las particularidades es que estas pequeñas cuantías las prestan compañías especializadas en este tipo de crédito que operan fundamentalmente a través de Internet. Emplean un buen número de recursos a promocionarse porque el gancho es ése: que contrates un préstamo de pequeña cuantía de forma cómoda, haciendo clic en tu portátil, en tu móvil, y teniéndolo al instante en tu cuenta corriente.

El riesgo de estos préstamos es muy alto. En muy poco tiempo se tiene que devolver la totalidad de lo que te han prestado. Se entiende muy bien con ejemplos:

oSi tomamos la cuantía clásica de estos préstamos, unos 300 euros, y consideramos la media del sector (todas las condiciones de las principales compañías del sector) genera unos intereses de más de 100 euros, en concreto 103,42 euros.

oPero hay compañías que cobran más intereses: hasta 134 euros por esos 300; y las hay que son “más baratas”, y cobran unos 40 euros por prestarte esa cantidad.