Victoria Bazaga, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, ha hablado con Jaime Cantizano en el programa especial de 'Por fin' desde la Sala Tartessos del Museo Arqueológico de Badajoz. Una sala "pionera, moderna y actualizada", como la define la consejera por su modelo de "exhibir los restos de yacimientos" y "poner toda la historia bien contada".
"En este punto de España han empezado muchas cosas de la historia y por eso tenemos esta sala de protohistoria. Hemos conseguido que los yacimientos sean más generosos a medida que trabajamos en ellos", ha subrayado Victoria Bazaga, que asegura que, a medida que trabajan más y más, obtienen "más beneficio" para seguir dándole "importancia" al descubrimiento de los Tartessos.
Un turismo "diferente": de playas con bandera azul a gastronomía
La consejera destaca los restos que han conseguido recuperar de otros territorios para su vuelta a "casa", a una Extremadura que además de ofrecer esta historia también con un turismo "diferente": "Nos ha permitido mantener todo en una sintonía extraordinaria, ahora podemos permitirnos el lujo de contar todo. La gente siempre ha venido a Extremadura sobre todo a ver temas culturales, las banderas azules de nuestras playas, nuestras tiendas...".
En este sentido, Victoria Bazaga cree que la amplia gama de turismo ofrece estos yacimientos e "infinidad de pequeños museos y propuestas a lo largo de toda Extremadura", siendo Cáceres y Badajoz "las dos provincias más grandes de España".
Las siete playas con banderas azules destacan por su "calidad del agua tan exigente", un "entorno limpio y apacible" y "una inversión humana para su mantenimiento". "Hablamos de un auténtico paraíso en agua dulce. Nosotros no tenemos contaminación y sí una armonía, además de la posibilidad de disfrutar de deportes acuáticos", sostiene la consejera.
Orellana la Vieja (Costa Dulce), Cheles (La Dehesa), Campanario, Casas de Don Pedro (Los Calicantos), Herrera del Duque (Peloche), Talarrubias (Puerto Peña) y Cañamero (Cancho del Fresno) son las playas que cuentan con bandera azul en la región.
Además, Bazaga apuesta por una Extremadura "como lugar donde disfrutar de la vida, donde descansas, haces avistamiento de aves, degustas manjares únicos...": "Llevamos tiempo trabajando en ello y tenemos mucho éxito. Ofrecemos una Extremadura con un nivel de propuestas y experiencias adaptadas a lo que el ser humano quiere ahora. Atraemos tanto a turismo nacional como internacional".
Por último, además de poner en relieve el papel de la región para los rodajes por sus paisajes "especiales", Victoria Bazaga se lamenta de la falta de infraestructura, sobre todo del tren. "Aislar a un territorio es acabar con ese territorio. El tren nos castiga severamente e injustamente y es el momento de que esto se acabe", dice Bazaga, que zanja comentando que Extremadura crece en turismo "a la vez que no tiene infraestructuras": "Hace falta más aviones, mejorar el aeropuerto, pero sobre todo los trenes. Un solo tren de Alta Velocidad triplicaría lo que tenemos. Es una deuda histórica, no debe pasar mucho tiempo para que lo consigamos".