Quedan pocos días para que dé comienzo la PAU 2025. La Prueba de Acceso a la Universidad, o la Selectividad de toda la vida, a la que más de 300.000 estudiantes españoles se enfrentarán para conseguir una plaza en la carrera deseada.
Los exámenes serán entre los días 3 y 7 de junio, a excepción de en Cataluña, donde tendrán lugar el 11, 12 y 13 del mismo mes. No es la única diferencia entre comunidades en lo que a la selectividad se refiere. Las preguntas de los exámenes son distintas en las diferentes regiones, en parte porque también lo es una parte significativa de lo que se estudia en Bachillerato en cada territorio.
Unas diferencias que las universidades quieren reducir a partir del curso que viene. El lunes, la Conferencia de Rectores (CRUE) presentó en la Universidad Complutense de Madrid una propuesta para tratar de armonizar en todo el país el formato de los exámenes de Selectividad y los criterios de evaluación. Sin embargo, esta iniciativa no es de obligado cumplimiento y no va encaminada a que haya una misma prueba para toda España, una idea que en su momento abanderó el PP.
En Por fin hablamos con María Antonia Peña, rectora de la Universidad de Huelva y responsable del grupo de acceso y admisión de la CRUE que ha llevado a cabo los trabajos. "No podemos llegar a unificar la prueba totalmente, porque los contenidos son distintos en cada territorio, incluso siendo gobernados por la misma fuerza política". Aún así, Peña asegura que han trabajado para lograr la mayor equidad, "hemos trabajado durante los últimos meses para unificar los formatos".
Sobre la posibilidad de crear una pregunta común en todas las regiones, la rectora de la Universidad de Huelva lo descarta. "Hacer eso daría lugar a filtraciones", señala.
"Esta propuesta una vez que la tengamos cerrada, la enviaremos a los ministerio que tienen que ver en este tema y a los responsables de las comunidades autónomas para que lo valoren y se planteen su aplicación".