Cuatro minutos. Ese es el tiempo que latió el corazón de Nieves Laguna cuando se lo sacaron y lo dejaron en un recipiente de metal. También es el título tentativo del libro en el que quiere contar su historia. Porque, aunque Nieves siempre quiso ser Guardia Civil, su enfermedad le hizo conformarse con escribir y pintar de forma autodidacta. Uno de esos sitios donde ha escrito la historia de su vida es en su piel. En el antebrazo tiene tatuado su corazón enfermo, ese que estuvo cuatro minutos latiendo cuando se lo sacaron el día que volvió a nacer. Fue el 5 de febrero de 2025, una fecha que lleva colgada del cuello porque ese día Nieves se convirtió en la primera paciente de España a la que trasplantaban un corazón y un pulmón ‘resucitados’. “Llevaba cinco décadas con este problema. Se dio cuenta mi abuela que estaba morada. Me dieron de 6 meses de vida, luego 5 años, después 10…”, ha explicado Nieves Laguna en Por fin.
Más de cinco meses después de aquella operación en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), Nieves dice que se va a “fundir el mundo”. “Te planteas que puede salir mal, pero si vas con esa mentalidad no me hubiera operado, había que lanzarse a la piscina”, ha indicado Laguna.
El Doctor Manuel Gómez Bueno, jefe de la Sección de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardiaco del Hospital Universitario Puerta de Hierro, ha expresado que: “Hace un año era el momento de ponerla en la lista de trasplante de corazón y pulmón. El 4 de febrero se produce la coincidencia de que ella está en una consulta en el hospital y recibimos la llamada: había un corazón y un pulmón para ella”.
Gómez Bueno ha explicado que: “Con la misma enfermedad que tenía Nieve hay personas que no han vivido tanto. Las ganas de vivir hace mucho, también para superar y recuperarse del trasplante”.