'Por fin' se ha desplazado este jueves hasta la Barcelona Woman Acceleration Week, en la que se ha puesto de manifiesto la igualdad y el talento femenino en el ámbito empresarial. Estas jornadas se han celebrado en el DFactory de la Zona Franca de Barcelona, y por el programa han pasado el delegado especial del Estado en el Consorci Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, y la directora general de la Zona Franca, Blanca Sorigué.
Navarro ha destacado que con este tipo de eventos lo que se pretende es "poner de relieve no solo lo que falta por recorrer en el ámbito de la igualdad, sino también a todas las mujeres que destacan profesionalmente en ámbitos como la educación, la ciencia o la industria".
Además, ha señalado que una de las particularidades de estas jornadas es que en ellas no participan solo mujeres, también lo hacen hombres. "Estamos hablando de algo que no concierne solo a una parte de la población, sino a la población general", ha explicado.
Destaca, además, dos segmentos de edad en los que se están encontrando conflictos a la hora de hablar de igualdad: los hombres de mediana edad y los muy jóvenes. "Creen que las mujeres están teniendo una actitud agresiva y se sienten atacados, algunos dicen que las mujeres han alcanzado ya más de lo que les toca. Jornadas como esta son un reflejo de la dificultad de este problema", cuenta a la vez que explica que están empezando a trabajar con niños para "generar vocaciones".
"Nos preocupa que las nuevas generaciones están muchas veces más atentas a lo que digan las redes sociales sin ningún tipo de contraste de información", concluye.
También ha participado en Por Fin la directora general de la Zona Franca, Blanca Sorigué, que ha destacado el salto de calidad que se ha dado en esta edición de la BWAW. "La audiencia ha estado comprometida porque quiere entender qué es lo que está pasando para que no pase", explica.
Sorigué ha destacado que la tecnología juega un papel crucial en el ámbito de la igualdad en general y empresarial en particular porque vivimos en un mundo digital y tecnológico. "Si ahora hay sesgo, todo será un sesgo. Tenemos que incidir de verdad para que esto cambie y para eso necesitamos que las decisiones las tomen también mujeres", explica.
Reclama, además, más capital para los proyectos empresariales impulsados por mujeres. "Cuando una mujer tiene una gran idea y un gran proyecto, el gran problema que tiene es la financiación. No se la creen", concluye.