ENTREVISTA

Ana Muñoz: "Hay mucha incertidumbre y miedo. La gente está borrando mensajes de redes sociales"

La coordinadora de inmersión bilingüe y profesora de ciencias en EEUU

Redacción

Madrid |

Desde que Donald Trump ha vuelto a la Casa Blanca, la situación de los ciudadanos y trabajadores extranjeros en Estados Unidos es cada vez más complicada. Estos días estamos viendo el enfrentamiento entre la Administración Trump y el gobierno demócrata de California por las redadas para la detención de inmigrantes indocumentados en Los Ángeles y las protestas contra estas acciones. Pero la política migratoria del republicano no afecta solo a los migrantes ilegales, sino que entrar y trabajar en Estados Unidos de forma legal es cada vez más complicado.

Trump ha puesto fin al Estatus de Protección Temporal para más de 22.000 beneficiarios de países como Afganistán y Camerún. Hay más de un millón de personas de 17 países viviendo en Estados Unidos con este permiso de trabajo temporal para ciudadanos provenientes de regiones afectadas por desastres naturales o conflictos civiles. En el caso de los ciudadanos de países como España, que habitualmente acceden a Estados Unidos mediante las visas temporales de trabajo, se vienen reportando diferentes trabas y retrasos por las exigencias de la administración Trump.

"Hay personas que están legalmente en el país, pero que están en un limbo porque no le hacen la entrevista", ha explicado Ana Muñoz, que es coordinadora de inmersión bilingüe y profesora de ciencias en Estados Unidos. Una bajada de visitantes que podría dejar un agujero de 12.500 millones de dólares según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. "Hay congresos que no se celebran en EEUU por las políticas migratorias de Trump, muchos se están trasladando a Europa y a Latinoamérica", ha expresado Muñoz.