Astroaccesible, el programa que acerca el estudio del universo a las personas con discapacidad
La investigación científica no solo se basa en la observación, también hay otros sentidos como el tacto o el sonido que hacen posible el estudio, por ejemplo, del universo. Prueba de ello es el trabajo que desempeña Enrique Pérez Montero, astrofísico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada. Hace ocho años perdió la visión por una enfermedad congénita y degenerativa llamada retinosis pigmentaria. Lejos de alejarle de la carrera científica, continuó con su labor impulsando proyectos como Astroaccesible que acerca la astronomía a todas las personas.