En el programa de hoy Judith González, filóloga y miembro de la Fundéu, habla de las modas que podemos encontrar en el castellano. Por ejemplo, durante la Ilustración el español incorporó muchas palabras del francés, también tenemos algún préstamo del árabe y hoy en día los tomamos del inglés que están presentes en todos los ámbitos.
El préstamos lingüístico ha enriquecido nuestro léxico, pero la incorporación de anglicismos es de tal calibre que muchas veces tienen un perfecto equivalente en nuestra lengua, pero que no traducimos por pereza, por comodidad o por falso estatus.
También en muchos contextos el artículo determinado (el, la) se pierde y es que el orden natural de un sintagma nominal en español es determinante, núcleo o nombre y complementos.
También en Por fin no es lunes
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESJorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero: "'El infierno' tiene alguna de las escenas más estremecedoras que ha escrito Carmen Mola"
NO SE PUEDE NEGARLos asuntos del corazón son buenos para el corazón
GENERACIÓN INTRÉPIDA Arturo Francisco Barbero, el joven de 18 años cuya queja ha llegado a la Comisión Europea
SOSPECHOSO DE DOMINGOSabino Méndez analiza las diferencias entre fama, popularidad y prestigio
ENTREVISTAS POR FIN NO ES LUNESSergio Maldonado, responsable de la Unidad de Tratamiento de Dolor Crónico y paciente.
Asimismo, la colaboradora señala que influídos por el lenguaje de la política tendemos a creer que emplear palabras más largas hace que nuestro discurso sea más interesante.