Elegir o renunciar, esa es la cuestión en una época en la que no existen facilidades desde el mundo laboral para estimular la conciliación a aquellas personas que la requieran para poder cuidar a alguien a su cargo. Ese es el tema sobre el que ha reflexionado Sabino Méndez este domingo en Por fin no es lunes.
Nuestro sabio afirma que es perfectamente razonable y humano no querer perderse la infancia de nuestros hijos por culpa del trabajo y que el modelo laboral actual "llevamos equivocadamente" la relación entre vida y trabajo, lo que Karl Marx llamó hace 200 años "alienación". Perdemos calidad de vida por no ser capaces de integrar el trabajo en nuestra vida y parece que hubiésemos aceptado esa alienación como si hubiésemos olvidado que conciliar es cuidar.
También en Por fin no es lunes
POR FIN NO ES LUNES Miguel Rellán: "Siempre veo Casablanca con la esperanza de que el final cambie"
POR FIN NO ES LUNES La BNE recuerda a Lola Flores en el centenario de su nacimiento con la exposición 'Si me queréis, ¡venirse!'
GENERACIÓN INTRÉPIDALos jóvenes que han fabricado la primera lupa que habla
SOSPECHOSO DE DOMINGOSabino Méndez: "Aunque las opciones se nos presenten como una dualidad, la realidad siempre nos muestra una tercera vía"
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESMarisa Baqué, mejor catadora de café de España: "La mayoría del café que tomamos en España es de mala calidad"
"Cuando se llevó la iniciativa de la jornada de 32 horas a los informativos, en las entrevistas, la proporción de personas que podían planteársela era superior en las mujeres que en los hombres, lo que nos habla a las claras de que estamos con roles muy parecidos de género a los que se tenían hace años. Laboralmente, el hombre se sigue viendo a sí mismo como un proveedor, como si su única función fuese traer el máximo de dinero posible a casa", explica, por lo que "hay que revisar la relación entre vida y trabajo, pero como sociedad en conjunto para pedir pactos nacionales y globales".