Alaska ha dedicado su programa de hoy al reciente escritor fallecido, Fernando Sánchez Dragó, que cuenta algunas experiencias que tuvo con él como en la escuela de verano de la Universidad Complutense.
La colaboradora cuenta que, del mismo modo que los 'Stones' o los 'Beatles', Sánchez Dragó ha viajado y ha vivido. Ha viajado a Oriente como el grupo de Liverpool que incorporaron sonidos del sitar y de la tabla a sus canciones pop.
De este modo, la vocalista de Fangoria cuenta que al famoso escritor no le gustaba la música, la detestaba, y prefería el silencio y si acaso turbado por los sonidos de la naturaleza. La única música que entendía era la utilizada para entrar en trance como en otras culturas.
En contraposición, grandes músicos si se se interesaban por Sánchez Dragó como Enrique Bunbury y ciertos versos de 'Los placeres de la Pobreza'.
También en Por fin no es lunes
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESCarles Sans: “Después de 40 años con Tricicle yo pensé que me jubilaría con ellos, no que me independizaría”
ENTREVISTA Una pionera investigación encuentra ADN tumoral en la leche materna de mujeres con cáncer de mama
ENTREVISTA POR FIN NO ES LUNESApartada de la Guardia Civil por proteger a una víctima de violencia de género
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNES El Ecce Homo de Borja llega a Las Vegas con el gran estreno de ‘'Behold The Man: la ópera de Cecilia''
'NO SE PUEDE NEGAR QUE' | OFRECIDO POR OCEANOGRÁFICOceanogràfic València, un refugio para especies amenazadas
Por último, Alaska dedica la canción 'Un gato nel blu' de Roberto Carlos por el último twit que redactó el escritor donde subía a una foto en la que su gato estaba subido en él.