Iván llegó a España, procedente de Cuba, hace más de 20 años. Para entonces ya se había labrado un hueco en el mundo de la música. Su padre, gran maestro y director de orquesta, despertó en él su amor por la música.
Comenzó a tocar el piano siendo un niño y con poco más de 20 años ya se había subido al escenario del Madison Square Garden de Nueva York. Cruzó el charco, para continuar con su carrera. Pero las cosas no salieron como él esperaba. En España, tuvo que empezar de cero, hasta volver a encontrar su hueco.
También en Por fin no es lunes
ENTREVISTA Eduardo Nogués, director del Oceanográfic de Valencia: "Estamos muy volcados en el mensaje de la esperanza"
ENTREVISTA Andrea Spineli, biólogo marino: "El pulpo es el animal que mejor sabe relacionarse con las personas y entenderlas"
ENTREVISTA EN POR FIN NO ES LUNESMikel Erentxun: "Después de 40 años y 27 discos todavía encuentro nuevas formas para salir de la zona de confort"
ENTREVISTAS POR FINLa familia "Explorando rincones" alcanza dos veces el cielo
ENTREVISTA El aventurero español encarcelado en Irán por supuesto espionaje: "Es inocente, no hay cargos contra él"
Hoy ha recorrido los festivales de jazz más prestigiosos del mundo y ha colaborado con grandes artistas españoles y europeos. Y lo más importante, ha conseguido un Grammy Latino al mejor álbum de jazz por su trabajo “Voyager”. Un disco que estrenará este miércoles a nivel mundial en los Teatros del Canal de Madrid. Hablamos con él en Por fin no es lunes.