En unos días, el 11 de abril, se cumplen 40 años del primer Oscar a una película española. También era la primera vez que Hollywood premiaba a una producción rodada en español.
Eso convirtió a José Luis Garci en una leyenda de nuestro cine. Ha dirigido, además de la oscarizada ‘Volver a empezar’, títulos como ‘El crack’, en la que tuvo a sus órdenes a su gran amigo Alfredo Landa. También ‘Asignatura pendiente’. Y ‘Sesión continua’, por la que volvió a estar nominado al Oscar. Repetiría dos veces más, con ‘Asignatura aprobada’ y ‘El abuelo’.
No cree en el más allá. Se lo dijo a Severo Ochoa tomando una copa en Oviedo. Pero sí confía en el poder curativo de ‘Manhattan’, la peli de Woody Allen. Quizá por eso ha estado en Nueva York más de 50 veces.
“Cuando nací ya era nostálgico de un mundo que no había vivido”, ha dicho. No tiene móvil, aunque asegura que nadie puede estar en contra de un invento que te permite, si te aburres en el metro, ponerte ‘Sed de mal’.
Como personaje, se rinde ante Humphrey Bogart, porque Bogart es lo más parecido al Atlético de Madrid que se puede ver en la gran pantalla. Gran aficionado colchonero, dice que ha visto tanto fútbol -o más- como cine. Y asegura que hubiera preferido ganar la Copa del Mundo que ese Oscar.
También en Por fin no es lunes
-
POR FIN NO ES LUNES Pablo Pombo: "Pocas noches electorales más difíciles de predecir al detalle que esta"
-
PASATIEMPOS MODERNOS Rebeca Marín: "En mis tiempos se traficaba con drogas y ahora, se hace con votos"
-
SOSPECHOSO DE DOMINGO Sabino Méndez: La sincronía de las elecciones
-
ENTREVISTA ‘Costo’, el libro que deja al descubierto el negocio del narcotráfico en el sur de Andalucía
-
BUENOS DÍAS, LLEGAMOS TARDE Jaime Cantizano: "Cuando se sepan los resultados, se pone en marcha el cronómetro para las generales"
Hoy ha pasado por los micrófonos de 'Por fin no es lunes' José Luis García Muñoz, a quien, por culpa de una profesora -la señorita Angelines-, que le acortó el apellido en el colegio, hoy conocemos todos como José Luis Garci.