Rubén Amón, Isabel Vázquez, Rosa Belmonte, Sergio del Molino y María Jesús Moreno se trasladaron a Zaragoza para celebrar el 30º aniversario del IAACC Pablo Serrano en una edición especial de ‘La Cultureta Gran Reserva’. Desde el propio museo, que custodia el legado del escultor aragonés, el equipo reflexionó sobre la modernidad, el arte contemporáneo y la memoria cultural de una ciudad que, poco a poco, ha ido reconociendo el valor de una institución tan singular como el IAACC.

Un centro abierto a los artistas
Junto a los habituales del programa, recibimos a Julio Ramón Sanz, director del museo desde 2016, y Tomasa Hernández Martín, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Ambos han ofrecido su visión sobre la trayectoria del IAACC, su apuesta por lo local con vocación universal y su objetivo de convertirse en un centro de creación abierto, donde los artistas encuentren espacio para desarrollarse. La exposición actual, nacida de una convocatoria de creación artística, es una muestra de ello.
Sergio del Molino ha recalcado el peso simbólico del edificio del museo, una estructura que encarna el espíritu hosco, lírico y utópico de Pablo Serrano. La ciudad le dio la espalda durante años, pero hoy comienza a reconciliarse con él. La conversación aborda también el papel del museo en el urbanismo y en la construcción de una Zaragoza cultural más diversa, más allá de sus enclaves turísticos tradicionales.

La figura de Ramón J. Sender
Además, el programa recupera la figura del escritor aragonés Ramón J. Sender y su novela Contraataque, recientemente reeditada por Deusto con prólogo del propio Del Molino. Sender, que escribió desde el frente de batalla durante la Guerra Civil, representa una mirada directa y visceral del conflicto. Su trayectoria, desde el fervor revolucionario hasta el anticomunismo del exilio, refleja las tensiones de un siglo convulso. Un documento literario y político, incómodo pero necesario.

Una edición especial en la que La Cultureta rindió homenaje a dos nombres esenciales de la cultura aragonesa: Pablo Serrano y Ramón J. Sender. Arte, palabra y memoria se encontraron en un museo que no solo expone, sino que interpela. Un espacio que, treinta años después, sigue siendo una pregunta sin respuesta.