COMER POR ESPAÑA

El restaurante Casa Acuña de Ons y el pulpo de Bueu (Galicia)

Nuestro chef, Robin Food, viaja con Más de uno a Bueu para conocer como se pesca y se cocina un buen pulpo gallego. El motivo: el levantamiento de la veda a la pesca de este animal.

ondacero.es

Madrid |

Hoy hemos hablado con Robin Food del retorno del pulpo gallego, después de que se añadieran unos meses a la parada biológica que impedía la pesca de este animal, por la que desde el pasado mes de abril estaba prohibida su captura, lo que implica, según La Voz de Galicia, que como mucho en los últimos nueve meses cada habitante de Galicia ha podido comer una ración de pulpo gallego.

Para vivir más de cerca la novedad, Más de uno se ha puesto en contacto con el pueblo de Bueu, situado en la ría de Pontevedra, junto a la isla de Ons, donde se celebra la 'Fiesta del Polvo' y a la que nos ha invitado un oyente. Hablamos con Jose Manuel, un marinero que sigue trabajando después de 52 años cotizados, sigue ejerciendo su profesión porque para él es "un gusto" vivir de este sector. Quién ha reivindicado a Bueu como un pueblo con "playas impresionantes y una gastronomía fuera de serie".

Nos ha explicado las diferentes modalidades de pesca de pulpo, desde la mano desnuda al garfio. Una de ellas se utiliza para combatir uno de los enemigos de la ría de Pontevedra, el viento de nordeste que no deja ver el fondo del mar y, por tanto, a los pulpos, para poder hacerlo, los pescadores idearon un nuevo invento que consistía en echar en el agua unas gotas de aceite que aplanaban el agua y permitían de nuevo ver el fondo.

"El pulpo de Bueu es el mejor del mundo" y el cura del pueblo, Josetxu, "el más majo". Manuel también ha destacado que la gente de Bueu sabe exactamente cuantos golpes exactos hay que darle a un pulpo para que no quede correoso, un total de 36.

También hablamos con Palmira, la jefa del restaurante Casa Acuña, que nos explica como se cocina el pulpo, el primer requisito es que sea pulpo de buena calidad, en particular de las islas de Ons, se deja cocer 30 minutos sin sal ni agua y se le asusta tres veces. Esta es la base de cualquier receta, ya sea pulpo a feira, a la plancha o en una empanada, alguno de los platos que ofrecen en su restaurante.