LA PRIMERA DE LA MAÑANA

Marta García Aller: "Veremos si los cambios de los que el Papa Francisco fue artífice continuarán o no con el próximo Pontífice"

Marta García Aller reflexiona sobre la muerte del papa Francisco, los logros que ha conseguido y los posibles cambios que habrán tras una nueva elección.

Marta García Aller

Madrid |

El Papa Francisco murió el Lunes de Pascua. El domingo de Resurrección fue la última vez que lo vimos. La última para un Pontífice que fue el primero en muchas cosas. El primer Papa no europeo en 12 siglos; el primer papa jesuita; el primero que se pudo reunir en vida con su predecesor, el Papa Benedicto XVI; el primero en visitar muchos lugares que nunca antes había visitado un Papa, desde Kenia hasta Irak, pasando por Mongolia y Myanmar; fue el primero en visitar el Golfo y celebrar una misa en la cuna del islam. Pero su primer viaje fuera de Roma fue a Lampedusa, para apoyar a los migrantes. Para ellos fue también su ultimo mensaje de apoyo.

El primero en visitar Estados Unidos desde Pablo VI; el primero también que se reunió con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa; el que nombra al primer cardenal negro de Estados Unidos. El primero en abolir el secreto pontificio para los casos de abusos sexuales.

No fue el primero en tuitear eso sí en hablar como un tuitero. El primero en dar entrevistas en directo y en renunciar a muchos de los lujos papales para acercarse a los pobres.

El Papa Francisco fue también el primero en nombrar alguna mujer en una posición de poder dentro del Vaticano. Alguna.

Muchas primeras veces que sembraron muchos cambios y otros muchos que no terminaron de producirse pero que empezaron con él. Está por ver ahora si continuarán o no.
Los cardenales que elegirán el sucesor del Papa Francisco… ¿Seguirán su camino reformador o restaurarán el enfoque más tradicional de sus predecesores?

Como de los 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto, todos menos 27 fueron elegidos por Francisco, podría parecer inevitable la continuidad. Pero a Francisco, tan distinto a sus predecesores, lo eligieron en 2013 los cardenales nombrados por Juan Pablo II y Benedicto XVI. Y llegó del fin del mundo, como el decía. Ese legado es el que se discutirá en el cónclave.

¿Moraleja?

Veremos si los cambios de los que el Papa Francisco fue artífice continuarán o no con el próximo Pontífice.