Entrevista de Alsina

Uxue Barkos asegura que nunca sospechó del vínculo de Cerdán con Servinabar y que todas las adjudicaciones en su Gobierno fueron limpias

ondacero.es

Madrid |

Carlos Alsina ha entrevistado este jueves en Más de uno a Uxue Barkos, presidenta de Navarra entre los años 2015 y 2019 y militante de Geroa Bai. El tema principal del encuentro ha versado sobre el escándalo de corrupción del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y de la empresa Servinabar que comparte en propiedad con Antxón Alonso y que recibió adjudicaciones por 86 millones de euros en Navarra.

Barkos lo ha calificado como "un caso claro de corrupción interna" los indicios revelados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En su opinión, es esencial investigar "hasta qué punto afecta a las instituciones públicas y al dinero de todos", subrayando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas.

La situación le ha hecho recordar "otros tiempos" marcados por sonados escándalos de corrupción en la comunidad foral, como los protagonizados por Gabriel Urralburu y Javier Otano, que avergonzaron a Navarra hace más de 25 años.

Nunca sospechó de la conexión de Santos Cerdán con Servinabar

Al ser preguntada por el papel de Santos Cerdán y su implicación en la empresa Servinabar, Barkos ha asegurado que nunca mantuvo ninguna sospecha. Afirmó estar al tanto de que esta sociedad formaba parte de una UTE junto a Acciona, pero sin conocimiento de irregularidades.

Parte de los contratos obtenidos por Servinabar corresponden a su etapa al frente del Ejecutivo navarro, realidad que Alsina destacó."Fueron adjudicaciones limpias y honradas", ha asegurado, destacando además que durante su mandato el PSOE "no formaba parte de mi Gobierno, sino que se encontraba en la oposición, y me la hicieron muy dura".

Sobre Chivite y la estabilidad del Gobierno foral

Barkos también se refirió a la dimisión del número dos de María Chivite, Ramón Alzórriz, tras conocerse que su pareja había trabajado en Servinabar. Una renuncia que, en su opinión, forma parte de un proceso interno del Partido Socialista, del que espera más explicaciones por parte de la presidenta foral: "Espero las ofrezca hoy en el Parlamento navarro".

Reivindicó además la diferencia entre el Gobierno de Navarra y el Ejecutivo central, en lo que a estabilidad se refiere. Esa solidez institucional, ha sostenido, "ha permitido sacar adelante propuestas concretas como los presupuestos" y, según defendió, "responder con toda firmeza que no ha habido ningún mal uso del dinero público navarro".

Ha finalizado apostando porque todo el proceso tenga un seguimiento en el parlamento, reiterando la importancia de que este tipo de asuntos se afronten con transparencia institucional y con los instrumentos democráticos que correspondan.