Graciana nos comenta que desde la cuna del Papa Francisco se está viviendo esta noticia con mucha tristeza y cuenta que uno de esos motivos es ver cómo en sus 12 años de pontificado él no ha podido regresar a Buenos Aires antes de su muerte. Además, nos habla del gran cariño que tiene por parte de todos los habitantes, que le guardan un gran cariño y estaban acostumbrados a verlo caminar con frecuencia por lugares de la zona, como la plaza de Mayo que se encuentra frente a al Catedral Metropolitana, donde ya se está congregando gente.
La noticia ha sido recibida por los argentinos a las 5 y media de la madrugada y confirma que ha sido un shock para todos, y más al tratarse de los mayores exponentes de todo el país. Nos cuenta la gran humildad que tenía a pesar de su gran cargo como figura cristiana, y el cómo esto no le hizo perder en ningún momento buenas costumbres como tomar cafés o irse a cortar el pelo en negocios locales, al igual que tampoco perdió el contacto con el resto de habitantes ni dejo de visitar con frecuencia los barrios humildes (hasta el punto de recibir uno de ellos su nombre).
Nunca volvió a la Argentina, lo que esto es un dolor para los argentinos muy grande
Asegura que todas las localizaciones del Barrio de Flores, lugar dónde nació y ha frecuentado, hoy adquieren un simbolismo mucho más grande hasta el punto de guardar una tristeza enorme y cómo seguramente estos sitios tan significativos para él le harán un homenaje.
Un hombre querido
Además hablamos del fenómeno y cariño que ha tenido el pontífice del resto del mundo y recordamos la primera visita que hizo al Vaticano el alto cargo de su país, Javier Milei. Graciana nos asegura que, su figura ha sido un hito mundial y más en Argentina al ser el primer Papa latinoamericano de la historia. Otro de los grandes aspectos que hacen que sea tan querido es que era jesuita, lo que le liga con la imagen de San Francisco de Asís, figura que representa a los barrios humildes. Este hecho hacía posible que las personas fueran capaces dejar a un lado la figura cristiana que era y ensalzarlo aún más como persona.
El Papa Francisco para argentina es una figura más alta que la propia iglesia