CON ALBERTO APARICI Y SANTI GARCÍA CREMADES

La ciencia de un vino de varios colores en Colmenar de Oreja

Santi García Cremades y Alberto Aparici nos explican el conflicto que existe entre los artistas por el número y tipo de colores que existen.

ondacero.es

Madrid |

Hoy nuestro físico y nuestro matemático han viajado hasta colmenar de oreja para explicarnos cuáles son las matemáticas detrás del proceso de oxigenación del vino. Cremades nos ha explicado que el movimiento circular de la copa antes de tomarla facilita ese proceso de entrada de oxígeno en el líquido, potenciando sus propiedades, algo que incluso se podría obtener de mejor manera si batimos el vino con una batidora.

Por su parte, Aparici, nos ha descrito cuál es el origen del conflicto entre pintores y físicos a la hora de debatir cuantos colores existen. Ha explicado como los colores son producto del 'rebote' de la luz en los distintos tipos de objeto, algunos absorben más o menos colores, lo que cambiará cómo los vemos a través de nuestros ojos. Para los físicos, los colores son los que vemos en el arcoíris que Newton consiguió separar del rayo de luz blanca.

Sin embargo, no todos los colores no están en el arcoíris, como el rosa y el marrón. Esto se explica, según Aparici en que existen dos tipos de colores, los que están dentro de la luz y los que vemos en nuestra mente, más en concreto a través de los conos y los bastones que están dentro de nuestros ojos.

Van un físico y un matemático. La ciencia de un vino de varios colores en Colmenar de Oreja