La tertulia política analizó en profundidad la actualidad de los principales partidos y los escándalos que marcan la agenda nacional. El debate, con la participación de periodistas y analistas, abordó los siguientes temas centrales:
Crisis interna y cambios en la dirección del PSOE
Se discutió la situación interna del Partido Socialista, con especial atención a la figura de Pedro Sánchez y los recientes cambios en la ejecutiva.
Se analizó la estrategia del partido para gestionar los escándalos y la percepción pública de las medidas adoptadas.
Corrupción y financiación ilegal
El caso Koldo y la implicación de Santos Cerdán centraron buena parte del debate, así como la posible financiación ilegal dentro del PSOE.
Se abordó el papel de los empresarios en la adjudicación de contratos públicos y la relación con altos cargos del partido.
Feminismo, abolicionismo y código ético
Se debatió la reciente inclusión en el código ético del PSOE de la expulsión de militantes implicados en prostitución.
Los tertulianos analizaron la coherencia de esta medida con la tradición feminista y abolicionista del partido, y su eficacia real frente a la corrupción.
Congreso del Partido Popular
Se repasó el desarrollo del Congreso del PP, destacando las intervenciones de José María Aznar, Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijóo.
Se comentó la ausencia de Pablo Casado y el clima de unidad y optimismo que el partido busca proyectar de cara al futuro.
Poder interno, asesores y adjudicaciones
Se discutió el poder real dentro de los partidos, la influencia de asesores y la importancia de los cargos orgánicos frente a los institucionales.
Se analizó la relación entre políticos y empresarios, y cómo esta afecta a la adjudicación de obras públicas y a la transparencia en la gestión.
La tertulia ofreció una visión crítica y plural sobre la actualidad política, poniendo el foco en la gestión de las crisis internas, la lucha contra la corrupción y las estrategias de los principales partidos para afrontar los retos electorales y de imagen.