LA BRÚJULA

Tertulia: Purga del PSOE, polémica por la financiación socialista y Galicia como refugio y modelo propio

José Antonio Vera, Pilar Cernuda, Maite Rico, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día

ondacero.es

Madrid |

La última tertulia de "La Brújula" desde Pontevedra, conducida por Rafa Latorre, puso el foco en la convulsión interna del PSOE tras el escándalo de Santos Cerdán, el debate sobre la corrupción política, las maniobras de poder en el Partido Popular y el papel singular de Galicia en el tablero nacional.

Purga en el PSOE y escándalos de corrupción

El programa arrancó analizando la "purga" en la cúpula socialista tras la caída de Santos Cerdán, con la salida de figuras clave como Juanfran Serrano y Esther Peña. Los tertulianos debatieron la posibilidad de que Montse Mínguez, del PSC, asuma la Secretaría de Organización, y la estrategia de Pedro Sánchez para recuperar el voto femenino tras los escándalos afectivo-sexuales y de corrupción que han dañado la imagen del partido. Se subrayó que el problema de fondo no es solo Cerdán, sino el propio liderazgo de Sánchez y la percepción de que el PSOE se ha convertido en un "cascarón vacío" marcado por la desafección interna y la desconfianza ciudadana.

Financiación opaca y el caso de las primarias de 2017

La tertulia abordó las sombras sobre la financiación de las primarias de Pedro Sánchez en 2017, con la negativa de Cerdán a revelar los donantes del crowdfunding y las maniobras para sortear la fiscalización del Tribunal de Cuentas. Se recordó que el método utilizado incumplía la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos y que, pese a la presión de la gestora, nunca se entregó el listado de donantes. Los colaboradores advirtieron que, de confirmarse la financiación ilegal, el escándalo podría tener consecuencias devastadoras para la dirección del PSOE.

Pactos, chantajes y la legislatura en el alambre

Otro eje del debate fue el papel de los pactos con los independentistas y el precio político que paga el Gobierno para mantenerse en el poder. Se analizó el viaje de José Luis Rodríguez Zapatero para negociar con Carles Puigdemont y las exigencias de Junts, como la creación de un Consejo General del Poder Judicial catalán, que los tertulianos consideran una amenaza para la unidad del Estado. Se criticó la "huida hacia adelante" de Sánchez y la dependencia de los votos de partidos nacionalistas y de izquierda radical para sostener la legislatura.

Corrupción estructural y falta de respuesta institucional

Los tertulianos coincidieron en que la corrupción en el PSOE es "organizada y sistemática", con ramificaciones que afectan a la financiación del partido y a figuras históricas como José Luis Ábalos y hasta el expresidente Zapatero, implicado en tramas empresariales según las últimas revelaciones. Se denunció la falta de asunción de responsabilidades y la escasa reacción de los socios de Gobierno ante la gravedad de los hechos.

Galicia: refugio político y modelo propio

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó en la tertulia para defender el modelo gallego, caracterizado por la moderación, la convivencia lingüística y la ausencia de representación de Vox. Rueda reivindicó la fortaleza del PP gallego, la necesidad de más competencias para la comunidad y la importancia de infraestructuras como la AP-9. Además, criticó la gestión del Gobierno central y la falta de interlocución con los ministros, reclamando un cambio urgente en la Moncloa para abordar los problemas reales de Galicia y de España.

El papel del PP y la relación con Vox

Se debatió la relación entre el PP y Vox, destacando la anomalía gallega donde Vox no tiene representación institucional. Rueda defendió que el PP debe aglutinar el voto de centroderecha para evitar la fragmentación y facilitar un cambio de gobierno a nivel nacional. También se abordó la posición del PP gallego frente al nacionalismo y la reivindicación de competencias sin caer en la confrontación identitaria.