LA BRÚJULA

Tertulia: Crisis en los socios del Gobierno, caos en infraestructuras y tensión política

Ketty Garat, David Mejía, Ainhoa Martínez, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día

ondacero.es

Madrid |

La tertulia de La Brújula, dirigida por Rafa Latorre, abordó anoche los principales focos de tensión política y social en España, desde el caos en las infraestructuras de transporte hasta la crisis de confianza entre los socios del Gobierno, pasando por el impacto de las investigaciones de corrupción en el PNV y la estrategia del Partido Popular en el País Vasco. El programa reunió a David Mejía, Ainhoa Martínez y José Ignacio Bertín para analizar la actualidad con un enfoque crítico y plural.

Caos ferroviario y en Barajas: responsabilidades y debate sobre el sabotaje

La tertulia arrancó con la noticia del restablecimiento del tráfico ferroviario entre Madrid y Barcelona tras el incendio que afectó a la línea de alta velocidad. Los tertulianos destacaron que, aunque el incidente fue menor que el “descomunal desastre” de días anteriores, volvió a poner en evidencia la fragilidad de las infraestructuras y la falta de explicaciones claras por parte de los responsables. Se subrayó el colapso en los controles de pasaportes en Barajas, con esperas de más de una hora y pérdida de vuelos, lo que marcó un inicio de vacaciones caótico para muchos viajeros.

El debate se centró en la hipótesis de sabotaje defendida por María Jesús Montero, que los tertulianos consideraron menos verosímil que la de un deterioro estructural por falta de mantenimiento y corrupción en los organismos públicos. “La corrupción es empobrecedora a los servicios públicos”, se apuntó, advirtiendo que la mala gestión y la adjudicación de contratos a empresas poco competitivas acaban repercutiendo en la calidad del servicio.

La crisis de los socios del Gobierno y el papel de Yolanda Díaz

La tertulia abordó la creciente tensión entre los socios de la coalición, especialmente tras la entrevista de Yolanda Díaz en la que la vicepresidenta expresó su malestar con el Gobierno. Los analistas destacaron la “escenificación del enfado” de Díaz y Sumar, y el riesgo de que la legislatura entre en vía muerta si no se reconducen las relaciones. Se analizó la dificultad de los partidos para mantener líneas rojas coherentes y la posibilidad de que la negociación presupuestaria a la vuelta del verano sea el último salvavidas para el Ejecutivo.

El PNV, la trama de corrupción y la estrategia del PP vasco

Uno de los temas centrales fue la aparición de Iñaki Alzaga, empresario de máxima confianza del PNV, en el epicentro de la investigación sobre la trama de mordidas vinculada a Santos Cerdán. Los tertulianos analizaron las declaraciones de Javier de Andrés, presidente del PP vasco, que exigió explicaciones al PNV por la presencia de Alzaga en sociedades relacionadas con el caso. Se debatió sobre la dificultad de que el PP logre acuerdos con el PNV, la posibilidad de que los casos de corrupción debiliten al nacionalismo vasco y la estrategia de los populares para captar votantes desencantados.

Se puso el foco en la “omertá” política y la tendencia a tapar las vergüenzas mutuas entre partidos que comparten poder en Madrid y en Euskadi. Los analistas advirtieron que el PNV se juega mucho en esta legislatura, ya que un escándalo de corrupción podría facilitar el sorpasso de Bildu y obligar al PSOE a elegir entre sus actuales socios.

Corrupción, memoria digital y estrategia política

La tertulia dedicó parte de su tiempo a comentar los detalles de las investigaciones judiciales, la incautación de dispositivos electrónicos y la creatividad de algunos implicados para esconder pruebas, en un tono irónico sobre “memorias USB en leggins” y “mensajes encriptados”. También se analizó el papel de Santos Cerdán y las maniobras de defensa de los principales implicados en las tramas.

Yolanda Díaz y la coherencia política

En la recta final, los tertulianos reflexionaron sobre la respuesta de Yolanda Díaz ante la pregunta de si Sumar abandonaría el Gobierno en caso de financiación irregular del PSOE. Se destacó la importancia de la coherencia política y la necesidad de que los líderes tomen decisiones firmes “durante el mandato, no solo al principio”.

La tertulia de La Brújula volvió a ofrecer un análisis multidisciplinar y crítico de la actualidad, combinando información, debate y sentido del humor en un momento clave para la política española.