La última tertulia de La Brújula en Onda Cero, dirigida por Rafa Latorre, ha centrado su análisis en la crisis política que atraviesa el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez, marcada por los recientes escándalos de corrupción que afectan a figuras clave como José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García. Los tertulianos han debatido sobre la magnitud del deterioro institucional, el clima de desconfianza interna y la pérdida de autoridad del presidente, en un ambiente que varios calificaron de "fin de ciclo".
Corrupción y fractura interna en el PSOE
Uno de los ejes principales fue el impacto de las investigaciones de la UCO, que han destapado una presunta trama de corrupción estructural en el seno del partido y han puesto en entredicho la legitimidad de procesos internos como las primarias de 2014. Se abordó la reciente dimisión del número dos del PSOE en Navarra, tras conocerse la vinculación de su pareja con una empresa adjudicataria de contratos públicos y relacionada con Santos Cerdán, quien posee el 45% de las acciones de la firma investigada. Los colaboradores subrayaron la gravedad de que la Secretaría de Organización del partido y el Ministerio de Transportes se hayan convertido en epicentros de la trama, con operaciones planificadas desde años antes de la llegada al poder.
La tertulia también destacó el episodio protagonizado por Ábalos, quien ha admitido en entrevistas recientes que fue "utilizado" por Cerdán y Koldo y que estos "penetraron en el ministerio" para influir en adjudicaciones de obra pública. Ábalos ha mostrado su enfado con Pedro Sánchez, asegurando que intentó encapsular la causa en su figura y revelando la existencia de grabaciones y mensajes comprometedores incautados por la UCO.
Desconfianza, soledad presidencial y presión de los socios
Los tertulianos coincidieron en que el ambiente en el Congreso y en el seno del PSOE es de máxima desconfianza y soledad para Pedro Sánchez, quien afronta la legislatura más inestable de su mandato. Se analizó la falta de cohesión entre los socios parlamentarios, la presión de partidos como Junts, PNV, Sumar y Podemos, y la dificultad del Gobierno para controlar la narrativa pública y la estrategia de defensa de los implicados.
Se señaló que la militancia socialista y la base social del partido se encuentran cada vez más distanciadas de la dirección, en un clima de incertidumbre y deterioro moral. La tertulia abordó cómo la crisis ha trascendido el ámbito judicial para convertirse en un problema político de primera magnitud, agravado por la cobertura crítica de la prensa internacional y la pérdida de credibilidad ante la opinión pública.
Un futuro político incierto y posibles salidas
El debate concluyó con la reflexión sobre las posibles salidas a la crisis: desde la convocatoria de elecciones anticipadas, pasando por una moción de confianza, hasta la reorganización interna del PSOE. Los tertulianos coincidieron en la gravedad del momento político y en la necesidad de cambios profundos para restaurar la estabilidad institucional y la confianza en el sistema democrático.
En definitiva, la tertulia de Onda Cero ha retratado un escenario de máxima tensión y descomposición interna en el PSOE, con un Gobierno cercado por los escándalos y un presidente cada vez más aislado, en un contexto de deterioro institucional y presión creciente por parte de la sociedad y los aliados parlamentarios.